27/08/2025 18:30
27/08/2025 18:30
27/08/2025 18:30
27/08/2025 18:30
27/08/2025 18:30
27/08/2025 18:30
27/08/2025 18:30
27/08/2025 18:30
27/08/2025 18:28
27/08/2025 18:28
» tn24
Fecha: 27/08/2025 12:25
El jefe de Gabinete dará su tercer informe del año ante la Cámara baja en un clima caldeado por los audios de la Agencia Nacional de Discapacidad, los pedidos de interpelación a Karina Milei y otros ministros, y la presión de la oposición para avanzar con comisiones investigadoras. Con más de 1.300 preguntas, la sesión promete ser un campo de batalla político. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentará este miércoles su tercer informe del año ante la Cámara de Diputados, en una jornada que se anticipa tensa. La exposición ocurre en un contexto marcado por el escándalo de los audios vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la salida de Diego Spagnuolo de ese organismo y las crecientes demandas de interpelación a funcionarios clave del Gobierno, incluida la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. La oposición ya adelantó que ampliará el temario de consultas para incluir no solo la situación de la ANDIS, sino también la crisis por el fentanilo contaminado y el caso del Hospital Garrahan. El diputado Leandro Santoro fue categórico: “Los funcionarios tienen que dar la cara, no solo por el problema en la ANDIS, sino por el fentanilo. Creo que Francos vendrá a esquivar las preguntas: si algo demostró es responder sin decir nada”. Desde las filas opositoras no oficialistas también llovieron críticas. Carlos D’Alessandro, quien encabeza el bloque Coherencia tras apartarse del oficialismo junto a Marcela Pagano, apuntó: “Los hechos de corrupción y coimas en la Agencia de Discapacidad son inadmisibles y marcan un retroceso frente a lo que prometimos: terminar con la casta y devolverles la libertad a los argentinos”. Mientras tanto, el PRO impulsó su propio frente de presión. La diputada Silvana Giudici presentó un proyecto para crear una comisión investigadora sobre la causa del fentanilo, que dejó varias muertes y afectó a más de 180 instituciones de salud. La propuesta se debatirá en asesores y en un plenario de comisiones el próximo 4 de septiembre, y podría sumar apoyos de distintos bloques. Francos llega al recinto con la obligación de responder un total de 1.337 preguntas, de las cuales casi 800 fueron formuladas por Unión por la Patria. Los temas más consultados son Economía (477), Capital Humano (177) y la propia Jefatura de Gabinete (149). En un Congreso donde el oficialismo no tiene mayoría, la sesión se convierte en una prueba política clave para medir la resistencia del Gobierno en medio de una crisis que desnudó sus fracturas internas y el desgaste frente a la oposición.
Ver noticia original