27/08/2025 20:58
27/08/2025 20:57
27/08/2025 20:57
27/08/2025 20:57
27/08/2025 20:56
27/08/2025 20:56
27/08/2025 20:56
27/08/2025 20:56
27/08/2025 20:56
27/08/2025 20:56
Parana » APF
Fecha: 27/08/2025 18:30
El juez del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, Juan Malvasio, que fue recusado por la defensa de Julián Christe, seguirá al frente del proceso. Christe está imputado por el femicidio de Julieta Riera, ocurrido el 30 de abril de 2020, cuando cayó al vació desde el octavo piso del edificio del Iapser, en Paraná, cuando estaba con Christe. Se entendió que los argumentos de la defensa no lograron demostrar la alegada relación de amistad "íntima" entre el juez recusado y el querellante. miércoles 27 de agosto de 2025 | 17:46hs. El juez del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, Alejandro Cánepa, resolvió rechazar el pedido de recusación que presentó la defensa de Julián Christe, que está imputado del femicidio de Julieta Riera. La defensa, a cargo de Mariana Barbitta, adujo temor fundando de parcialidad de su asistido por una alegada relación de amistad entre uno de los querellantes, Pedro Fontanetto, con el juez del mismo Tribunal, Juan Malvasio. La resolución de Cánepa confirmó a Malvasio para continuar al frente del proceso, que según resuelva la Corte Suprema de Justicia (CSJ) –que tiene que resolver los recursos de queja contra la resolución del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia que anuló el juicio que se realizó ante un jurado popular que halló a Christe culpable del femicidio de Riera-, culminaría en un nuevo debate ante un jurado popular. La defensa no quiere un nuevo juicio y enarbola que se violaría la garantía de que nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho. La audiencia de este miércoles comenzó casi una hora más tarde por problemas técnicos en el salón donde se iba a realizar y se trasladó a otra más pequeña. En la audiencia, Cánepa expresó que le asistió razón a los acusadores –tanto Fiscalía, representada por Santiago Alfieri, como el otro querellante, Germán Palomeque- que desarrollaron el lunes 25 apasionados alegatos defendiendo la continuidad de Malvasio al frente del proceso. Así, el juez le señaló a la defensa que en el escrito donde desarrolló los argumentos de la recusación consignó datos falsos, si bien reconoció que en modo condicional, que obtuvo de dos sitios digitales que se hicieron eco de una situación ocurrida en 2021-en plena pandemia por el Covid-19- en el casamiento de Fontanetto. Ambos sitios recordaron la situación a partir de la decisión de Malvasio de revocar la prisión preventiva que Christe cumplía mientras se resuelven los incidentes que aguardan en la Corte. Se trató de una foto que Malvasio se sacó en el casamiento con el ex diputado peronista, Alejandro Bhaler, padre de la novia y suegro de Fontanetto. Cánepa entendió que los sitios consignados por la defensa no cuentan con una identificación de fácil acceso para determinar quiénes son sus dueños, que si bien cuentan con direcciones de correo no se sabe quién respondería a un pedido y que el contenido de las notas consignadas respondió más al formato de “rumor” que de información periodística. El juez entendió que los argumentos de la defensa –recordó que ya tuvo un revés respecto de una primera recusación porque pidió el apartamiento porque Malvasio hacía poco había asumido como juez tras sortear todas las instancias constitucionales- no lograron demostrar que existiera una relación de amistad íntima entre juez y querellante. En este sentido expresó que Malvasio reconoció que estuvo en la boda, que fue invitado por Bhaler, confirmó que la relación era y es con este y no con el yerno y que fue el propio Malvasio quien aportó que Fontanetto lo representó en un recurso ante el STJ por la impugnación ante el Consejo de la Magistratura de las notas obtenidas en el concurso de oposición y antecedentes que finalmente Malvasio sorteó con éxito. Así, dijo que no hubo ocultamiento de aquella relación, tal como resaltó al defensa. Cánepa también sostuvo a Malvasio respecto de las decisiones que fue adoptando a partir de que fue sorteado como juez técnico del proceso y que según alegó el imputado, le causaron el temor de pérdida de la imparcialidad. En este sentido añadió que no hubo un “impulso” de Malvasio a la causa tras la resolución en la que dispuso retomar el proceso después de que las partes acordaran, apenas conocida la anulación del veredicto y de la presentación de los recursos ante la Corte, un cuarto intermedio de 180 días en espera de una resolución del máximo órgano de Justicia nacional, que no llegó en el plazo esperado. (APFDigital)
Ver noticia original