Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Raúl Barboza y su homenaje en Federal: “Los jóvenes deben tener la libertad de inventar”, dijo a Elonce

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 27/08/2025 18:30

    El acordeonista y compositor Raúl Barboza falleció este miércoles 27 de agosto de 2025 en París (Francia), a los 87 años. La noticia fue confirmada por su productor artístico, Alberto Felici, quien recibió la comunicación de la esposa del músico, Olga Bustamante. Nacido en Buenos Aires el 22 de junio de 1938, Barboza comenzó a tocar el acordeón a los seis años y rápidamente fue apodado “Raulito El Mago” por su virtuosismo. A lo largo de más de siete décadas, se convirtió en un verdadero embajador del chamamé y en uno de los máximos exponentes de la música del Litoral argentino en el mundo. Su obra no solo representó la tradición, sino que también abrió caminos de renovación y proyección internacional, convirtiéndose en un puente cultural entre generaciones de músicos. Un homenaje en vida en el Festival de Chamamé de Federal En febrero de 2025, el maestro Barboza fue uno de los artistas más esperados de la 50º edición del Festival Nacional de Chamamé de Federal, en Entre Ríos. Allí recibió un reconocimiento por sus históricas presentaciones en el escenario Ernesto Montiel, en un marco de gran emoción. En diálogo con Elonce, expresó: “Estoy contento de estar en este momento tan importante porque ya son 50 años de esto. En el primero estuve acá y hace 15 días, me encontré en Corrientes con Juancito Güenaga y me recordó que estuvimos acá hace 50 años con él y otros colegas que tomaron el rumbo del no regreso, que algún día nos va a tocar a nosotros. Mientras tanto, estamos aquí para recordarlos a ellos”. Raúl Barboza en el Festival Nacional del Chamamé en Federal El acordeonista también habló sobre su forma de interpretar: “Lo que hago, lo hago con el mismo cariño de siempre que aprendí de mi papá, de mis maestros, pero que nunca quise imitar. Nunca quise tocar como ellos, quería hacer mi trabajo personal como ellos hicieron los suyos”. Recuerdos y mensaje a los jóvenes Durante la entrevista con Elonce, Barboza rememoró sus inicios en la música: “Tenía 10 o 12 años cuando tocaba en Radio Rivadavia con Polito Castillo. Ya han pasado más de ocho décadas, que es un tiempo largo a vivir”. Sobre sus primeras noches de chamamé en Federal, aseguró: “Mis recuerdos no puedo individualizarlos por lugares porque hace 70 años que estoy trabajando y no puedo recordar todo. Lo que sí sé, como esta noche, ha sido un momento de mucha alegría para el público”. Finalmente, dejó un mensaje para las nuevas generaciones: “Espero que la música de nuestra región comience a ponerse los pantalones largos. Pienso que los jóvenes deben tener la libertad de inventar de la misma manera que inventaron Montiel y tantos otros, y no decirle que eso no es chamamé. Hay que cambiar la mentalidad de la gente mayor para que dé libertad a la gente joven”. Reconocimientos y trayectoria internacional A lo largo de su carrera, Raúl Barboza compartió escenarios con Atahualpa Yupanqui, Astor Piazzolla, Mercedes Sosa, Jairo, Richard Galliano, Ramón Navarro, Cesaria Evora, Peter Gabriel, Ariel Ramírez y muchos otros artistas de renombre. Fue distinguido en tres oportunidades con los Premios Atahualpa, recibió el Premio KONEX como una de las cinco mejores figuras de la música popular, el Premio SADAIC “Francisco Canaro” por difundir el chamamé en el exterior, y fue reconocido como “Mejor Artista del Año” por los Premios Clarín. El adiós a un símbolo cultural La muerte de Raúl Barboza enluta a la cultura argentina. Su acordeón llevó el chamamé a los escenarios más prestigiosos del mundo y se convirtió en símbolo de la identidad litoraleña. Su legado seguirá vivo en cada interpretación del género y en la inspiración que brindó a músicos de todas las generaciones. El chamamé pierde a uno de sus grandes maestros, pero su obra seguirá marcando caminos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por