27/08/2025 15:25
27/08/2025 15:24
27/08/2025 15:24
27/08/2025 15:24
27/08/2025 15:23
27/08/2025 15:23
27/08/2025 15:23
27/08/2025 15:23
27/08/2025 15:23
27/08/2025 15:22
Parana » El Once Digital
Fecha: 27/08/2025 11:30
El celular de Diego Spagnuolo, abierto ayer en el marco de la causa por los audios que aluden a un presunto esquema de corrupción en la compra de medicamentos de la Andis, apareció sin conversaciones con Karina y Javier Milei, pese a la estrecha relación que lo unía al Presidente y su hermana. Según fuentes vinculadas a la investigación, Spagnuolo habría eliminado chats al mismo tiempo que trascendieron las grabaciones comprometedoras. El análisis preliminar confirmó que no se trató de un formateo general del aparato, sino de una eliminación selectiva, hecha la semana pasada, según pudo saber La Nacion. En otras palabras, los chats con los hermanos Milei desaparecieron, mientras que parte de la actividad del teléfono se conserva y el borrado fue manual. Se presume que esas conversaciones existieron, considerando que Spagnuolo fue uno de los visitantes más frecuentes de la quinta de Olivos y la Casa Rosada. Entre enero de 2024 y marzo de este año registró al menos 39 visitas a la quinta presidencial, según constataron Chequeado y LA NACION. Además, a lo largo de 2024 y hasta mayo de este año, concurrió a la Casa Rosada en al menos 48 ocasiones. Cambio de dispositivo y relevancia judicial Los primeros resultados del análisis judicial revelan otro dato relevante: Spagnuolo cambió de teléfono en agosto de 2024. La actividad encontrada en el dispositivo secuestrado comienza en esa fecha. Este detalle coincide con la denuncia presentada por el abogado Alejandro Díaz Pascual, que solicitó investigar hechos similares a los descriptos en los audios, obtenidos de manera clandestina y editados tras una investigación del periodista Tomás Méndez. A efectos de la obtención de prueba, el dato es relevante: el dispositivo, que no tendría información previa, entró en uso luego de la fecha en que se presume que se grabaron los audios. En esos registros, la voz atribuida a Spagnuolo mencionaba a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem en el marco de las presuntas irregularidades en las contrataciones con la droguería Suizo Argentina SA. Fuentes judiciales confían en poder recuperar el contenido eliminado del teléfono que usó Spagnuolo hasta el allanamiento del viernes pasado, aunque no precisaron si se podrá obtener información del dispositivo anterior a agosto de 2024. Peritajes y dispositivos bajo análisis La Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip), dependiente del Ministerio Público Fiscal, fue la encargada de abrir el celular. Pese a que Spagnuolo se negó a entregar la clave de acceso, el equipo pudo desbloquearse con mayor facilidad porque estaba prendido. En paralelo, el exfuncionario entregó otro teléfono, aunque estaba inoperativo y se presume dañado. La eliminación de los chats con los Milei no es el único frente abierto. La Justicia todavía espera procesar el teléfono de Daniel María Garbellini, otro exfuncionario de Andis mencionado en los audios como quien gestionaba el esquema irregular, y que sí entregó sus claves. El análisis de ese aparato podría aportar información clave sobre si existía una trama coordinada dentro del organismo y cómo se articulaba con actores externos. Los investigadores también tienen en la mira los celulares de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. El de Emmanuel, un Samsung de última generación, sigue sin poder abrirse; para ese caso se solicitó colaboración a la empresa israelí Cellebrite. Jonathan, en cambio, entregó un iPhone cuando se presentó en Comodoro Py, y fue indagado tras haberse ido de su casa en Nordelta antes de que llegara la Policía de la Ciudad. El análisis completo de los teléfonos y la reconstrucción de los contenidos llevará tiempo. Se estima que la recuperación de lo eliminado podría demorar meses, aunque los investigadores esperan lograr avances en un plazo menor. (Con información de La Nacion)
Ver noticia original