27/08/2025 15:17
27/08/2025 15:15
27/08/2025 15:14
27/08/2025 15:14
27/08/2025 15:14
27/08/2025 15:13
27/08/2025 15:13
27/08/2025 15:12
27/08/2025 15:12
27/08/2025 15:11
Parana » Asdigitalnews
Fecha: 27/08/2025 07:26
A pocos días de lanzarse la cosecha de la oleaginosa en Estados Unidos, China aún no realizó compra al país gobernado por Donald Trump, en medio de las negociaciones comerciales entre ambas potencias. En reemplazo, el gobierno de Xi Jinping está realizando compras a Brasil y Argentina. Proyecciones privadas estiman que podrían venderse hasta 11 millones de toneladas de porotos argentinos hasta fin de año, lo que implicaría un flujo de divisas por fuera de temporada para el gobierno, pero a costa reducir la materia prima de la industria aceitera. En su último reporte del mercado de granos, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que, a tan solo una semana de que comience oficialmente la nueva campaña 2025/26 de soja en Estados Unidos, "las exportaciones no registran ni una sola tonelada que tenga como destino previsto China". Explicaron que es común que antes de que comience la nueva cosecha ya se hayan acordado ventas anticipadas entre vendedores estadounidenses y compradores chinos. "Excluyendo los años 2018 y 2019 (primera 'guerra comercial'), las compras anticipadas a esta altura representaban más del 21% del total del programa exportador hacia China y el 12% del total de exportaciones de la campaña", ejemplificaron. El problema para Estados Unidos El analista agropecuario Dante Romano sostuvo que "la demanda de China sobre EEUU sigue floja, limitadas por la guerra comercial". Y consideró que "una indefinición en esta materia que se prolongue podría ser un problema" para el país norteamericano: "Entrarán enormes cantidades de soja, y si el principal comprador está ausente, los precios podrían caer fuerte". La BCR explicó que el país asiático "es por lejos el principal mercado para la soja norteamericana, representando más de la mitad de las exportaciones durante la última década. Inclusive, luego de la primera guerra comercial hasta ahora, China, en promedio, es el destino para el 56,5% de los porotos estadounidenses". En medio de ese escenario, la Asociación Americana de Soja (ASA) envió una carta a Trump durante la semana pasada solicitando por la priorización de la soja en el marco de las negociaciones comerciales con China.
Ver noticia original