27/08/2025 09:55
27/08/2025 09:51
27/08/2025 09:51
27/08/2025 09:51
27/08/2025 09:50
27/08/2025 09:50
27/08/2025 09:48
27/08/2025 09:45
27/08/2025 09:44
27/08/2025 09:41
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 27/08/2025 06:50
Edutechnia convoca a los proyectos tecnológicos educativos de vanguardia Del 27 al 29 de agosto, Corferias será el escenario de Edutechnia 2025, la feria internacional dedicada a explorar el vínculo entre tecnología y educación. Durante tres días, Bogotá recibirá a empresas, instituciones académicas y especialistas de distintos países que llegan para mostrar experiencias y debatir sobre los desafíos del aprendizaje en un tiempo atravesado por la transformación digital. En la muestra comercial participarán más de sesenta organizaciones. Entre ellas figuran marcas con presencia internacional —como Epson, Acer o Hikvision— junto a firmas de alcance regional, entre ellas Ticmas, Td Robotics, Buendata y Orbys. La propuesta abarca desde sistemas de gestión académica hasta entornos digitales e iniciativas que incorporan inteligencia artificial para enriquecer las prácticas de enseñanza. El programa académico reunirá a referentes de distintas áreas. Se espera la participación del Tecnológico de Monterrey, rectores de universidades colombianas y expertos de instituciones como Ceinfes y Coschool. Sus intervenciones pondrán el foco en temas que atraviesan a toda la región: inclusión, nuevas tendencias pedagógicas y la necesidad de pensar en clave digital la formación de las próximas generaciones. La feria apunta a que de ese cruce surjan alianzas y proyectos capaces de prolongarse más allá de los días del evento La convocatoria está dirigida a un público diverso, que va desde rectores y decanos hasta docentes, investigadores y profesionales en formación. También busca atraer a empresas y startups del ecosistema EdTech, así como a representantes de organismos públicos y privados que trabajan en innovación educativa. Edutechnia se propone como un espacio de intercambio donde las empresas y las instituciones educativas pueden encontrarse para explorar soluciones y abrir nuevas conversaciones. Marcas internacionales y compañías regionales compartirán sus propuestas con rectores, docentes y especialistas. La feria apunta a que de ese cruce surjan alianzas y proyectos capaces de prolongarse más allá de los días del evento. Edutechnia 2025 se inscribe en un debate mayor sobre el futuro de la educación La magnitud de la propuesta se refleja en los números: más de sesenta expositores y treinta y cinco conferencias especializadas conforman una programación que combina exhibición tecnológica y reflexión académica. Para muchos actores del sector, se trata de una oportunidad de conocer de primera mano las tendencias globales y su aplicación en el contexto latinoamericano. Con la expectativa de consolidarse como una referencia en la región, Edutechnia 2025 se inscribe en un debate mayor sobre el futuro de la educación. El encuentro en Bogotá busca ofrecer no solo vitrinas de innovación, sino también un espacio para pensar de manera crítica cómo las herramientas tecnológicas pueden contribuir a fortalecer la enseñanza y abrir nuevas perspectivas en América Latina.
Ver noticia original