Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial: Avance Clave

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 27/08/2025 05:02

    Compartilo con La legislatura entrerriana se encuentra abocada al tratamiento de una iniciativa fundamental para las finanzas provinciales. La sostenibilidad de la deuda pública provincial se erige como una herramienta estratégica para reordenar las cuentas y potenciar el desarrollo de Entre Ríos, tras obtener la media sanción del Senado y ser analizada en comisiones de Diputados. La sostenibilidad de la deuda pública provincial es el objetivo central del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo, que busca reestructurar los pagos de la deuda existente y así generar un alivio financiero crucial para Entre Ríos. La iniciativa, que ya fue aprobada por el Senado provincial y está siendo debatida en la Cámara de Diputados, propone una refinanciación de los compromisos actuales, sin contraer nueva deuda, con el fin de flexibilizar los plazos y destinar los excedentes a obra pública. En el marco de la sesión especial N°6 del 146° período legislativo, ingresó a la Cámara baja provincial el proyecto del Poder Ejecutivo sobre Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial, el cual fue aprobado este lunes, por mayoría, por la Cámara de Senadores. Poco después, la propuesta ya se trataba en comisión. El pasado lunes 25 de agosto de 2025, la Cámara de Senadores de Entre Ríos dio un paso decisivo al aprobar por mayoría el proyecto de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial, con 12 votos a favor y 5 en contra.La sesión especial, presidida por la vicegobernadora Alicia Aluani, marcó el inicio del recorrido legislativo de una ley considerada prioritaria. El senador Gustavo Vergara (Juntos por Entre Ríos) fue uno de los principales defensores de la propuesta en el recinto, explicando que la ley busca refinanciar y reestructurar el actual stock de deuda, cercano a los 700 millones de dólares.[Gran parte de esta deuda proviene de un crédito internacional tomado en 2017 y reestructurado en 2021. “No estamos hablando de nueva deuda, sino de ordenar la existente para que la provincia pueda cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones”, subrayó Vergara, haciendo eco de las palabras del Ministro de Hacienda y Finanzas. El legislador enfatizó que el 80% de los ingresos provinciales se destinan a gastos rígidos como sueldos, jubilaciones y coparticipación a municipios, haciendo indispensable esta reestructuración. Además, aseguró que los excedentes generados se volcarán exclusivamente a obra pública, una medida que busca “garantizar desarrollo y futuro a Entre Ríos”. La Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial está bajo análisis en la Cámara de Diputados de Entre Ríos y el ministro Boleas respondió a las inquietudes de los legisladores. La senadora Patricia Díaz (Más para Entre Ríos) también votó a favor, destacando el impacto positivo para los municipios. Mencionó que muchos de los seis municipios de su departamento, La Paz, tienen deudas que limitan su crecimiento, y esta herramienta les permitirá reestructurarlas en mejores condiciones, brindándoles “previsibilidad y oxígeno financiero”. Un debate clave para la Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial Un día después, este martes 26 de agosto de 2025, el proyecto de ley tomó estado parlamentario en la Cámara de Diputados y comenzó su análisis en una reunión conjunta de las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, presidida por el diputado Bruno Sarubi, y de Legislación General, encabezada por el diputado Marcelo López. El ministro de Hacienda y Finanzas de Entre Ríos, Fabián Boleas, quien asumió su cargo en febrero de 2025, participó del encuentro para responder las inquietudes de los legisladores. Boleas reiteró la importancia de la iniciativa, que ya cuenta con la aprobación del Senado. “Necesitamos esta herramienta para refinanciar deudas en condiciones más acordes a las posibilidades ciertas que tenemos, en cuanto a los plazos que hoy están fijados y los que sería muy positivo flexibilizar”, afirmó el ministro. Insistió en que la ley no apunta a tomar nueva deuda, sino a “ordenar la existente” para que la provincia pueda cumplir con sus obligaciones. El funcionario remarcó que la aplicación de esta ley generará mejores condiciones financieras y permitirá destinar los excedentes a obra pública, un pilar fundamental para el desarrollo provincial. El diputado Bruno Sarubi también defendió el proyecto, señalando que la medida busca “dar aire a las finanzas públicas” y que no “hipoteca el futuro” de la provincia. Aunque la mayoría de las voces expresadas en los debates legislativos respaldan la iniciativa como una herramienta de ordenamiento financiero, algunas perspectivas, como la del senador Martín Oliva (Más para Entre Ríos), han sugerido que la reestructuración podría implicar, de facto, la toma de una nueva deuda. No obstante, la postura del Poder Ejecutivo y de los legisladores que apoyan el proyecto es clara: se trata de una gestión responsable para asegurar la previsibilidad y evitar escenarios de incumplimiento, garantizando el desarrollo de Entre Ríos. Se espera que la Cámara de Diputados continúe con el análisis del proyecto, buscando convertirlo en ley en los próximos días.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por