27/08/2025 12:10
27/08/2025 12:09
27/08/2025 12:06
27/08/2025 12:06
27/08/2025 12:03
27/08/2025 12:02
27/08/2025 12:02
27/08/2025 12:02
27/08/2025 12:01
27/08/2025 12:01
» Elterritorio
Fecha: 27/08/2025 04:51
La medida de fuerza escalonada, impulsada por ATEPSA, paraliza aeropuertos argentinos y genera complicaciones en Iguazú y Posadas. Aerolíneas Argentinas informó que 178 servicios resultaron alterados. martes 26 de agosto de 2025 | 10:10hs. La crisis aérea se profundiza en Argentina. Este martes 26 de agosto se desarrolla una nueva jornada de paro de controladores aéreos, que afecta a miles de pasajeros en todo el país. La protesta, que comenzó a las 7 de la mañana, se extenderá en dos franjas horarias —de 7 a 10 y de 14 a 17— e impide los despegues de todo tipo de vuelos. Aerolíneas Argentinas confirmó que debió cancelar 82 vuelos de cabotaje y reprogramar otros 96, dentro de una operación prevista de 295 vuelos. En total, 178 servicios fueron alterados, con más de 15.000 pasajeros perjudicados. Desde la empresa estatal lamentaron los inconvenientes y recordaron que la naturaleza de la medida impacta no solo en los vuelos programados dentro de los horarios de paro, sino en los arribos y partidas durante toda la jornada. En Iguazú, donde se esperaban 16 vuelos este martes, la situación refleja el alcance del conflicto: 5 fueron cancelados, 7 sufrieron demoras y apenas 4 lograron operar en horario. En tanto, en el aeropuerto de Posadas, la programación también se vio alterada en línea con el resto del país. El gremio de controladores aéreos, ATEPSA, mantiene un plan de paros escalonados que comenzó el viernes pasado y se extenderá hasta el sábado 30 de agosto. El próximo capítulo de la medida está previsto para el jueves 28, cuando se detendrán las operaciones aéreas entre las 13 y las 16. Finalmente, la protesta concluirá el sábado 30 con dos interrupciones adicionales: de 13 a 16 y de 19 a 22 horas. La incertidumbre golpea a miles de usuarios que ya deben reprogramar sus viajes en medio de una de las semanas más conflictivas para la aviación comercial en el país.
Ver noticia original