Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diezmos en LLA: denuncia de un misionero Salpica a "Lule" Menem

    » Elterritorio

    Fecha: 27/08/2025 04:49

    Una denuncia por "diezmos" en La Libertad Avanza en Misiones revela un presunto esquema de financiamiento bajo presión que involucra a altos dirigentes, incluido Eduardo “Lule” Menem. La trama compromete el discurso anticorrupción de la LLA y expone un modus operandi que, según el denunciante, se replica en varios sectores. martes 26 de agosto de 2025 | 10:33hs. El agricultor misionero Samuel Doichele, exreferente de La Libertad Avanza (LLA) en Misiones, ha puesto en jaque el discurso anticorrupción del oficialismo nacional en la tierra colorada sosteniendo que fue contactado por Eduardo “Lule” Menem, una figura clave en el armado político nacional de los hermanos Milei, quien supuestamente intentó justificar el pedido de un “diezmo” del 10% a empleados públicos de dependencias nacionales. Según el denunciante, Menem habría afirmado que estas prácticas “no eran delito” y se realizaban “en todos lados”. Este nuevo capítulo del escándalo misionero que viene desde principios de este año, resuena a nivel nacional en momentos donde la filtración de una serie de audios con supeustas tramas de coimas golpea de lleno el relato violeta. Doichele no es el primero en hacer este tipo de denuncias públicas ya que la ex titular del Pami Ninfa Alvarenga había dejado trasender situaciones similares. Doicheles, por caso, si es el primero en llevar esto al nivel judicial. La denuncia de diezmos tiene su origen en mayo cuando Doichele y otros dirigentes de la LLA presentaron una denuncia judicial contra el presidente del partido en Misiones, Adrián Núñez. El mecanismo era simple, pero efectivo: se exigía un 10% de los salarios a funcionarios del PAMI y ANSES, que debían ser depositados en una cuenta determinada. Cuando la denuncia ganó visibilidad, el propio “Lule” Menem habría llamado a Doichele para supuestamente aclarar un “malentendido”. Pero según Doichele la llamada buscaba validar el accionar del partido, minimizando la gravedad de los diezmos y argumentando su supuesta “normalidad” en la política. La revelación de Doichele, quien asegura que su testimonio y las pruebas están en el expediente judicial, se suma a otras causas en las que el nombre de Menem ha aparecido vinculado a maniobras irregulares, como la de la Agencia Nacional de Discapacidad. El dirigente misionero relató haber recibido amenazas por parte de sus antiguos compañeros de partido. La denuncia de Doichele no es un hecho aislado. La trama de los diezmos se configura como un posible patrón de financiamiento interno en el oficialismo nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por