Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Revolución tecnológica geoespacial en América Latina: Aeroterra lidera la transformación digital con ArcGIS» Tendencias en ArcGIS: Integración de datos en tiempo real y soluciones GIS en la nube para

    » Misioneslider

    Fecha: 27/08/2025 00:24

    La tecnología GIS ha evolucionado significativamente en los últimos años, ofreciendo soluciones cada vez más accesibles y poderosas para diversas organizaciones. En este sentido, expertos como Hunter y Viola resaltan la importancia de la inteligencia artificial en la extracción de insights a partir de imágenes, así como la integración de datos en tiempo real provenientes de sensores y dispositivos de IoT. En Argentina, el uso de ArcGIS se ha vuelto fundamental en sectores como energía, gobierno y servicios públicos, permitiendo una gestión más eficiente y una respuesta rápida a desafíos operativos. Esta tendencia ha sido destacada por el CTO de Aeroterra, Javier Distéfano, quien señala que el GIS se ha convertido en un componente fundamental en la transformación digital del país. Uno de los aspectos más destacados de la evolución de ArcGIS es la simplificación de su uso, que ha pasado de ser exclusivo de técnicos a ser accesible para todo tipo de usuarios. Ejemplos como el de Aguas Cordobesas demuestran cómo la plataforma se ha vuelto intuitiva y se utiliza en diferentes áreas de la organización, desde la gestión operativa hasta el trabajo en campo. Para implementar con éxito ArcGIS en una organización, es importante seguir recomendaciones como comenzar con proyectos piloto, invertir en capacitación y definir objetivos claros. Además, es crucial evitar errores comunes, como subestimar la calidad de los datos y seleccionar las herramientas adecuadas para cada caso. En el mercado argentino, las innovaciones clave de ArcGIS como Data Pipelines, GIS 3D y Field Maps ofrecen nuevas posibilidades para optimizar procesos y tomar decisiones más inteligentes. Aeroterra invita a las organizaciones interesadas en aprovechar al máximo esta tecnología geoespacial a solicitar una demostración personalizada, donde podrán ver de primera mano cómo ArcGIS transforma datos en resultados concretos. En resumen, la evolución de ArcGIS ha permitido que organizaciones de diversos sectores en Argentina puedan gestionar sus recursos de manera más eficiente, planificar de forma más efectiva y responder rápidamente a desafíos operativos. La accesibilidad de la plataforma, combinada con las innovaciones tecnológicas, abre nuevas oportunidades para la digitalización y modernización del país. ¿Cómo ha impactado la pandemia en la educación a distancia? La pandemia del COVID-19 ha traído consigo una serie de cambios en todos los ámbitos de la vida, y uno de los más afectados ha sido el sistema educativo. Con la obligatoriedad de mantener una distancia física para evitar la propagación del virus, las instituciones educativas se vieron en la necesidad de adaptarse rápidamente a la educación a distancia como una forma de continuar con el proceso de enseñanza-aprendizaje. La educación a distancia, también conocida como educación en línea o educación virtual, ha sido una alternativa que ha cobrado mayor relevancia en los últimos años, pero la pandemia ha acelerado su implementación de manera exponencial. Esta modalidad educativa se define como un proceso de enseñanza y aprendizaje que se lleva a cabo a través de medios tecnológicos, permitiendo que los estudiantes accedan a los contenidos de manera remota, sin la necesidad de estar físicamente presentes en un aula. Uno de los principales impactos de la pandemia en la educación a distancia ha sido la necesidad de adaptación por parte de docentes, estudiantes y familias. Muchos profesores tuvieron que aprender a utilizar nuevas herramientas tecnológicas para impartir sus clases de forma virtual, mientras que los estudiantes tuvieron que acostumbrarse a un nuevo formato de aprendizaje que requería mayor autonomía y disciplina. Por otro lado, las familias tuvieron que lidiar con la conciliación entre el trabajo y la educación de sus hijos, lo que supuso un desafío adicional en un contexto ya de por sí complicado. Además, la educación a distancia también ha evidenciado las desigualdades existentes en el acceso a la tecnología y a una conexión a internet adecuada. Mientras que algunas familias cuentan con los recursos necesarios para adaptarse a esta modalidad educativa, otras se han visto en la imposibilidad de acceder a los contenidos de forma remota, lo que ha generado una brecha digital que ha afectado la calidad de la educación de muchos estudiantes. Otro aspecto a considerar es el impacto en la salud mental de los estudiantes. La educación a distancia ha implicado pasar largas horas frente a una pantalla, lo que ha aumentado los niveles de estrés, ansiedad y fatiga entre los jóvenes. La falta de interacción social con sus compañeros y la sensación de aislamiento también han sido factores que han afectado el bienestar emocional de los estudiantes durante este periodo. A pesar de los desafíos que ha supuesto la educación a distancia, también se han identificado algunos beneficios. Por ejemplo, esta modalidad educativa ha permitido la flexibilización de los horarios de estudio, lo que ha facilitado la conciliación entre la vida académica y personal de los estudiantes. Además, la educación a distancia ha abierto la posibilidad de acceder a contenidos educativos de instituciones de todo el mundo, ampliando así las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes. En conclusión, la pandemia del COVID-19 ha impactado de manera significativa en la educación a distancia, evidenciando tanto sus beneficios como sus desafíos. A pesar de las dificultades, esta modalidad educativa ha demostrado ser una herramienta valiosa para garantizar la continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto de crisis como el que estamos viviendo actualmente. Sin embargo, es necesario seguir trabajando en la reducción de las brechas digitales y en la implementación de estrategias que promuevan el bienestar emocional de los estudiantes en este nuevo entorno educativo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por