27/08/2025 12:22
27/08/2025 12:20
27/08/2025 12:16
27/08/2025 12:12
27/08/2025 12:12
27/08/2025 12:10
27/08/2025 12:09
27/08/2025 12:06
27/08/2025 12:06
27/08/2025 12:03
» El Ciudadano
Fecha: 27/08/2025 04:22
Este viernes 29 y el sábado 30, la revista web eleclipse2.wordpress.com y el Centro Cultural Parque de España proyectarán las películas Tierra sola, de Tiziana Panizza (2017, 107 min. Chile) y Canción para una dama en la sombra, de Carolina Astudillo (2020, 112 min. España), que culminan lo que fue la 4ta. Muestra de Documental de Creación. Panorama Iberoamericano, donde pudieron verse los dos primeros títulos exponentes de esa modalidad audiovisual. El ciclo, curado por Gustavo Galuppo, Pablo Romano, Juan Aguzzi y Hernán Aliani (eleclipse2.wordpress.com), tiene lugar en el Túnel 4 del Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río), a partir de las 19 y con entrada libre y gratuita hasta completar aforo. Una breve descripción del llamado documental de creación se inclinaría por señalarlo como una obra audiovisual donde la mirada subjetiva del (los) autor (es) examina las condiciones de una posible representación de la realidad. Suele tratarse de una mirada que cruza lo histórico y lo político desde la experiencia individual y colectiva, y define su mirar entre el mundo privado y el público, permitiendo una nueva perspectiva sobre lo documentado y valiéndose sobre todo de una expresión artística para interpretarlo. Sus estilos y narrativas suelen ser muy diferentes a partir de flexibilizar las formas para que la mirada del autor surja desde un contenido siempre más cercano al ensayo. Esta muestra propone estas piezas audiovisuales porque en ellas puede verse cómo se articula la heterogeneidad de los fragmentos de la experiencia pública e íntima no solo a partir de ser parte de esa experiencia, sino empapándose de las experiencias de los otros y teniendo en cuenta las diferencias, en el intento de condensar el antagonismo inevitable entre realidad y sentimientos. En la conciencia del abismo y la rapidez con que todo puede destruirse en un mundo colapsado, estas creaciones se acercan a una experiencia radical. Lejos de las películas que persiguen ser comercialmente efectivas y responder a un público determinado, estos títulos portan cierta agudeza para descubrir bajo las imágenes y dentro de ellas un vasto campo de indagación y una vibrante atmósfera de razones que hacen ver, en las cosas representadas, los símbolos de una realidad más significativa. Los títulos, días y horarios que se exhibirán para el cierre de la Muestra son los siguientes: Viernes 29 de agosto, a las 19: Tierra sola (Tiziana Panizza, 2017, Chile)
Ver noticia original