27/08/2025 12:46
27/08/2025 12:46
27/08/2025 12:45
27/08/2025 12:45
27/08/2025 12:44
27/08/2025 12:44
27/08/2025 12:43
27/08/2025 12:43
27/08/2025 12:42
27/08/2025 12:41
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 27/08/2025 03:25
El bloque de concejales de Juntos por Entre Ríos le planteó al presidente del Concejo Deliberante de Paraná, David Cáceres, la situación peculiar que ocurrirá en la Defensoría del Pueblo en septiembre próximo: vencen los mandatos de la Defensora titular, Marcia López; de la adjunta, Cecilia Pautaso; y de la Defensora de Adultos Mayores, Ligia Blanco, cuyo mandato está vencido y prorrogado. El concejal Pablo Donadío (Juntos), exdefensor adunto del Pueblo, anticipó que su bloque no avalará una solución alternativa que presentó el titular del Concejo de prorrogar los actuales mandatos. El proceso de selección, que debió haberse iniciado para cumplir con los plazos previstos y llegar a fines de septiembre con una estructura renovada, se encuentra demorado sin justificación aparente. «Por algún motivo que desconocemos se omitió llamar a concurso”, sostuvo el concejal Donadíoa, quien agregó que incluso la Defensora del Adulto Mayor tiene prorrogado su mandato, algo que “no tiene ninguna razón de ser». Luego aseguró que la decisión de no convocar a concurso “no puede ser tomada de manera unilateral” por la Presidencia del Cuerpo, sostuvo que “se trata de una responsabilidad que tiene el Concejo en su conjunto y consideró que “no se puede soslayar un proceso tan valioso para la participación ciudadana”. En declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, Donadío aseveró que el proceso de convocatoria y selección de postulantes debió realizarse dos meses atrás. “Nosotros lo alertamos en su momento. Además, presentamos este año un proyecto de modificación de la actual ordenanza de la Defensoría del Pueblo que apuntó a actualizar la normativa y adecuarla a la luz de los nuevos derechos que han ido surgiendo en estos últimos tiempos y a los cuales el ciudadano de Paraná también debe acceder. Hay que tener en cuenta que esta ordenanza es del año 2000. Por otro lado, se buscó unificar los períodos de funcionamiento de los tres defensores. Hoy hay una normativa que establece que tanto el defensor titular como el adjunto tienen un periodo de cinco años; y el defensor de Adultos Mayores tiene un plazo de dos años. Nos parece que no hay congruencia ahí”, afirmó. -¿La decisión de convocar a renovar la Defensoría debió tomarla la presidencia del Concejo? -Así es. Pero nada de esto ocurrió y hoy por hoy nos estamos encontrando que a fines de septiembre vence el plazo de las actuales defensoras. Y por lo tanto la Defensoría va a quedar acéfala. Ante esta situación, el presidente del Conejo esbozó una respuesta: dijo que se podría establecer una prórroga, prórroga que ya tiene la defensora de Adultos Mayores, por ejemplo. Tiene más de un año con mandato prorrogado porque no se eligió tampoco. La razón para la no convocatoria es que este año vamos a pasar un período electoral y que no era conveniente. Nos parece que esto no tiene ningún fundamento. No se me ocurre pensar que porque hay una elección nacional no podemos elegir un defensor del Pueblo. La historia El 30 de diciembre de 2002 se creó, a través de la ordenanza Nº 8.391, la Defensoría del Pueblo de Paraná. Del 4 de agosto de 2003 data la primera actuación de la institución y de ahí en más, ha sido creciente el trabajo. En Paraná se instituyó la Defensoría del Pueblo y, bajo su órbita, un Centro de Mediación Comunitario, por ordenanza Nº 8.391, sancionada el 30 de diciembre de 2002 y en vigencia desde el 12 de marzo de 2003 (fecha de promulgación). En junio de ese año se realizó el concurso de oposición y antecedentes que consagró a Jorge Kerz como Defensor Titular y a Martha Benedetto como Defensora Adjunta. En junio de 2005, Kerz presentó la renuncia a su cargo –la dimisión fue aceptada por el Concejo Deliberante el 28/06/05 mediante Decreto Nº 592-. A partir de esa fecha, la Defensora Adjunta, Martha Benedetto, dirigió la institución hasta el 2 de diciembre de 2009, cuando asumieron los nuevos Defensores electos Luis Garay (Titular) y Pablo Donadío (Adjunto). El mandato, de cinco años, se extendió hasta 2014. En noviembre de 2014, los Defensores Luis Garay y Pablo Donadío fueron reelectos como Titular y Adjunto, respectivamente, por el Concejo Deliberante por otro período de cinco años. La posibilidad de reelección está prevista por la ordenanza 8391. Luis Garay dejó el cargo el 30 de abril de 2019, tras acogerse al beneficio de la jubilación. Pablo Donadío, en su función de Defensor Adjunto, quedó a cargo de la institución hasta el 26 de noviembre de 2019, fecha en que venció su mandato y día en que fracasó por falta de consensos la sesión del Concejo Deliberante, convocada para avanzar en la elección de nuevos Titular, Adjunto y Defensor de los Derechos de Adultos Mayores. Tras la falta de designación de nuevas autoridades, la Defensoría del Pueblo de Paraná estuvo acéfala diez meses y cuatro días: desde el 26 de noviembre de 2019 al 1 de octubre de 2020. La acefalía sucedió tras el fracaso de la elección de las nuevas autoridades, incluyendo por primera vez el cargo de Defensor de los Derechos de Adultos Mayores, para el período 2019-2024. Para ese fin, se había convocado el Concejo Deliberante en sesión especial, que ofició de cierre del proceso de llamado a postulantes iniciado en septiembre de 2019 al que se habían presentado más de treinta personas. El 9 de septiembre de 2020, el Concejo Deliberante de la ciudad eligió las nuevas autoridades de la Defensoría del Pueblo de Paraná. Marcia Paula López fue designada Defensora del Pueblo Titular y María Cecilia Pautaso Defensora del Pueblo Adjunta para cumplir un mandato de cinco años. Además, se designó por primera vez Defensora de los Derechos de las Personas Mayores. El cargo, cuyo mandato es por dos años, recayó en Ligia Natalí Blanco, quien en 2022 fue reelecta. La convocatoria a postulantes para los tres cargos se abrió el lunes 9 de marzo de 2020, quedando luego interrumpida debido a la vigencia de la cuarentena estricta fijada a modo de prevención del Covid 19. El llamado se retomó en junio y, tras cumplirse los pasos establecidos por la legislación, el 9 de septiembre se procedió a la elección y el 1 de octubre de 2020 se produjo la asunción de las funciones, con mandato por cinco años. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original