Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno declaró en crisis a dos nuevas obras sociales y exigió planes de contingencia

    » tn24

    Fecha: 26/08/2025 21:04

    La Superintendencia de Servicios de Salud oficializó este martes la declaración de crisis de la Obra Social del Personal de los Hipódromos de Buenos Aires y San Isidro y de la Obra Social del Personal Mensualizado del Jockey Club de Buenos Aires y los Hipódromos de Palermo y San Isidro. La medida se fundamenta en que ambas entidades presentaron indicadores críticos en materia contable, institucional, prestacional y de atención a sus beneficiarios. Las resoluciones 1643/2025 y 1644/2025, publicadas en el Boletín Oficial, intiman a las obras sociales a presentar en un plazo de 15 días hábiles un plan de contingencia con metas trimestrales y medidas concretas para garantizar la continuidad de la cobertura. El seguimiento estará a cargo del Comité de Evaluación y Seguimiento de Crisis y Liquidación de los Agentes del Seguro de Salud. De acuerdo con el comunicado oficial, la decisión se inscribe en el proceso de reordenamiento del sistema sanitario impulsado por la gestión nacional, que apunta a reforzar el rol fiscalizador del Estado y a asegurar prestaciones de calidad. “El objetivo es resguardar la sustentabilidad de los agentes y garantizar que los afiliados no vean comprometido el acceso a la salud”, señalaron desde el organismo. En lo que va de 2025, el Gobierno ya dispuso medidas similares sobre otras entidades, entre ellas la Obra Social Asociación Mutual Metalúrgica Villa Constitución, y avanzó con la disolución de la OSPIB (Obra Social del Personal de la Industria Botonera) y la OSPAD (Obra Social del Personal Aduanero). En ambos casos se detectaron irregularidades administrativas y financieras. Actualmente, el listado de obras sociales en situación de crisis incluye también a las del sector del fósforo y afines, industrias químicas, propaganda médica de Entre Ríos, técnicos de fútbol, Volkswagen, Fedecámaras, empleados de prensa de Córdoba y Mendoza, peones de taxis de Rosario, seguridad privada y del ingenio Ledesma, entre otras. El escenario se desarrolla en el marco del decreto 170/2024, que habilitó a los trabajadores a elegir libremente la obra social o prepaga a la que derivar sus aportes, sin pasar por intermediación sindical. Este cambio, que abarca a más de 14 millones de personas, reconfiguró el financiamiento de las obras sociales y abrió un nuevo esquema de competencia con el sector privado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por