26/08/2025 22:51
26/08/2025 22:50
26/08/2025 22:50
26/08/2025 22:50
26/08/2025 22:50
26/08/2025 22:50
26/08/2025 22:50
26/08/2025 22:49
26/08/2025 22:48
26/08/2025 22:47
» Agenfor
Fecha: 26/08/2025 19:49
Originarios de la etnia wichí de Ingeniero Juárez tradujeron el Himno Nacional Argentino a su lengua. Esta nueva versión de la máxima canción patria se grabará para ser cantada en los establecimientos educativos de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) de la provincia. Según comentó a AGENFOR el cantante Nelson Mariño, la idea surgió “hace mucho tiempo” y destacó en este sentido a “los traductores que hicieron posible cantar el Himno Nacional Argentino en wichí”, mencionando a “Serafina Galeano, Silverio Moreno, David Moreno y Bruno Agüero”. Indicó que “como soy cantante siempre hago música, entonces surgió la idea de grabarlo”, señalando que dicho material “va a servir para las escuelas (de la Modalidad EIB), para que en los actos se cante el Himno Nacional Argentino en lengua wichí”. “Es un orgullo poder concretar este sueño –resaltó-. Puse mi voz y mis sentimientos en representación de mi comunidad”, agradeciendo al gobernador Gildo Insfrán, quien “siempre está con las comunidades originarias” de Formosa, al ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz, y al coordinador de la Modalidad EIB, Adrián Aranda. “Formosa es la primera provincia del país que cantará el Himno Nacional Argentino en el idioma wichí”, subrayó. “Estamos muy contentos, muy orgullosos. Esto también es inclusión y justicia social”, cerró.
Ver noticia original