27/08/2025 02:51
27/08/2025 02:51
27/08/2025 02:51
27/08/2025 02:51
27/08/2025 02:51
27/08/2025 02:51
27/08/2025 02:50
27/08/2025 02:50
27/08/2025 02:50
27/08/2025 02:50
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 26/08/2025 22:47
25/01/2025 El director de cine Pedro Almodóvar posa en la alfombra roja de los Premios Feroz 2025, en el Pazo da Cultura, a 25 de enero de 2025, en Pontevedra, Galicia (España). EUROPA ESPAÑA SOCIEDAD EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS En los rodajes de Pedro Almodóvar, la alimentación es una pieza central del engranaje de producción: menús personalizados, planes nutricionales supervisados y preparaciones que responden tanto a los gustos del director como a las necesidades físicas de los actores. Esta organización logística comenzó a profesionalizarse en España con expertos. Los menús de Almodóvar: pescado y cocina saludable en el set Para el director manchego, la comida en el rodaje se resume en la sencillez del pescado a la plancha. Tal como explicó Rafael García, responsable del catering, este menú, adaptado a las jornadas laborales largas y exigentes, es elaborado con ingredientes frescos, bajos en grasas y de rápida digestión, lo que contribuye a mantener el ritmo en el plató. Pedro Almodóvar besa el premio al Mejor Director por su película 'La habitación de al lado', en la gala de entrega de los Premios Feroz. (EFE/Brais Lorenzo) El servicio brinda al equipo y al director opciones adicionales como verduras gratinadas, ensaladas, jamoncitos de pollo en pepitoria, sepia estofada, bacalao y postres con frutas de temporada, siempre bajo la premisa de que la comida sea saludable, sabrosa y rápida de servir. Según dijo Rafael a El Debate, estos platos se preparan desde primera hora, siguiendo una estricta organización para cubrir varias comidas al día sin alterar los tiempos de rodaje. Dietas y rutinas supervisadas para los protagonistas El cuidado de la alimentación en el cine de Almodóvar alcanza dimensiones mayores en los casos en que el guion exige transformaciones físicas notorias en los actores. Ángela Quintas, nutricionista especializada en cine, relató a Vanitatis que la intervención de profesionales para ajustar el peso o la musculatura de los intérpretes se da bajo estrictos controles dietéticos y médicos. Su experiencia incluyó, por ejemplo, el descenso de peso de Adriana Ugarte para su papel en “Julieta”, dirigido por Almodóvar. Adriana Ugarte en 'Hache' (Netflix) “Adriana tenía que perder peso. Fue una evolución en la que el equipo giró en torno al actor y cómo iba su cuerpo”, explicó Quintas. Esta planificación alimentaria modifica calendarios de rodaje y afecta la logística de las jornadas, ya que la dieta de los actores puede implicar desde reducción de calorías hasta menús específicos con grasas saludables, proteínas seleccionadas y una variedad de vegetales, todo bajo un riguroso control de análisis clínicos y supervisión profesional. La misma nutricionista expuso casos emblemáticos del sector, en los que los cambios físicos requieren que el actor siga rutinas complementadas con actividad física ligera. Quintas señaló que uno de los retos de las pérdidas de peso extremas es limitar el entrenamiento de fuerza tradicional: “Lo que más le costó a Mario Casas en ‘El fotógrafo de Mauthausen’ fue dejar el ejercicio para perder masa muscular y que el cambio físico resultara creíble”. En ocasiones, el programa incluye caminatas y yoga, favoreciendo el cambio físico para el rol interpretado. El enfoque en la transformación física alcanza su máxima expresión con casos como el de Pedro Pascal. Pedro Almodóvar reveló que el actor chileno siguió un programa especialmente estricto para su papel en “Gladiador 2” bajo las órdenes de Ridley Scott. Paul Mescal, izquierda, y Pedro Pascal en “Gladiator II.” (MUST CREDIT: Aidan Monaghan/Paramount Pictures) Almodóvar explicó en el podcast La Script previo al estreno de la tira: “Pedro Pascal está en un proceso duro, físico, porque le han llamado a hacer un personaje importante en Gladiador 2 es un gladiador, que tiene que tener tableta”, en referencia a los abdominales y el desarrollo muscular. El director matizó sus palabras al hablar sobre la fisonomía previa de Pascal y el reto que implica: “El cuerpo de Pedro es uno de los más deseados, pero no de los de tableta. Entonces, el pobre está con una dieta rigurosa y unos ejercicios también brutales para conseguir el cuerpo del gladiador”. Estas declaraciones subrayan cómo las rutinas de entrenamiento y los planes nutricionales no son universales, sino que se personalizan de acuerdo al punto de partida y el objetivo físico del papel. Dietas estrictas, controles médicos y sesiones de ejercicio diseñadas por profesionales acompañan las grabaciones, impactando también en la agenda de los actores y en su participación en otros eventos, como fue el caso de la ausencia de Pascal en el Festival de Cannes. Nutrición bajo lupa y exigencias del set El ambiente del rodaje se adapta a las necesidades nutricionales específicas para no poner en riesgo la salud de los intérpretes. Quintas asegura que los menús para transformar cuerpos de forma saludable requieren planificación y varios controles analíticos, especialmente cuando se trata de engordar o adelgazar para un papel. “Muchos frutos secos y siempre todo acompañado de controles analíticos”, puntualizó la especialista. La alimentación en los rodajes de Pedro Almodóvar es el resultado de una conjunción entre tradición gastronómica, exigencia profesional y ciencia aplicada. Los menús equilibrados, la presencia de nutricionistas como Ángela Quintas y la personalización incluso en las rutinas físicas de los actores marcan un cambio en la cultura del cine español, donde cada plato servido en el set busca contribuir a la interpretación, la salud física y el ambiente que necesita el rodaje.
Ver noticia original