Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ascienden a 21 hospitalizados por la intoxicación alimentaria en la Región de Murcia

    » Diario Cordoba

    Fecha: 26/08/2025 15:44

    Un total de 21 personas, 13 de ellas adultas y 8 menores, estaban este martes ingresadas, con pronóstico estable, tras sufrir la intoxicación alimentaria, previsiblemente de salmonelosis, el pasado fin de semana en el hotel Cavanna de La Manga. En concreto, 20 pacientes se encuentran hospitalizados en Santa Lucía de Cartagena, y una mujer en el Virgen de la Arrixaca, en Murcia. Hay una docena más de hospitalizados que el día antes, cuando eran 9 los ingresados, según informaron fuentes de la Consejería. Mientras, continúa la investigación para ver qué pasó. La cocina del hotel Cavanna de La Manga, donde se intoxicaron cien clientes, permaneció abierta más de 24 horas después de que se sirviese la comida bajo sospecha porque la Consejería de Salud no tenía constancia al principio de que lo ocurrido tuviese un origen alimentario, informan desde el departamento que dirige Juan José Pedreño. Este martes, la actividad sigue suspendida y se prevé una limpieza y desinfección a fondo de las instalaciones antes de una reapertura que, de momento, no tiene fecha. Cuando aparecieron los primeros síntomas de intoxicación (había clientes hasta "vomitando en el pasillo", cuentan testigos y afectados), era sábado por la tarde, el goteo de casos siguió por la noche y ya en la madrugada del domingo. Desde la Consejería apuntaron que los inspectores de Seguridad Alimentaria y profesionales del servicio de Epidemiología se personaron en el establecimiento hotelero el domingo por la mañana, que es cuando tuvieron conocimiento del brote. Aunque el protocolo marca que, ante las sospechas, la cocina ha de clausurarse inmediatamente, esto no pasó porque, en ese momento, no se había determinado que el origen estuviese en la comida. La dirección del hotel presume en un comunicado de "rigurosos estándares de limpieza" La investigación apunta a un origen vinculado a los alimentos servidos en la comida del sábado. El comedor del hotel siguió abierto hasta la tarde del domingo, aseguran clientes del mismo. "En el momento que llegaron los inspectores de la Consejería y se tuvo evidencia durante la inspección de que el brote pudiera tener un origen alimentario, se decretó el cierre cautelar de la cocina, que continúa en la actualidad", explicaron desde Salud. "Acorde a los protocolos" La Consejería defiende su gestión, puesto que "la actuación de los inspectores se realizó acorde a los protocolos y con la mayor celeridad desde la mañana del domingo, cuando Salud Pública tuvo el aviso de un posible brote". "El cierre de la cocina se realizó de manera cautelar ante la sospecha de que el origen era alimentario. La confirmación de este origen se obtuvo después de que se cerrase la cocina, y por la tarde ya se tenían las primeras confirmaciones de que el posible origen era de salmonela", subrayan desde este departamento. Desde el hotel manifestaron que "para no interrumpir el servicio a nuestros huéspedes, hemos contratado de forma inmediata a una reputada empresa de catering externo. Esta se encargará de proveer todas las comidas en el hotel, operando bajo las más estrictas certificaciones de seguridad alimentaria y garantizando la continuidad y calidad de nuestra oferta gastronómica". Cuando pase un tiempo que no ha sido determinado, la cocina del Cavanna será objeto de una nueva inspección en la que los profesionales que se desplacen tendrán que corroborar que no existe riesgo alguno y se puede reabrir de nuevo. "Enfermeros por las habitaciones" Mientras, los damnificados siguen tratando de ponerse de acuerdo para hacer una demanda colectiva. Uno de los clientes perjudicados rememoró, ante los micrófonos de los medios congregados, que vio "enfermeros por todas las habitaciones" y se quejó de que desde el hotel se limitaron a decirles que "pusiéramos una hoja de reclamaciones y que el seguro se pondría en contacto con nosotros". "No hemos oído ningún tipo de explicaciones", subrayó otra mujer afectada. "Nosotros estamos en Sevilla, nos fuimos el lunes a primera hora, y mi mujer y mi bebé están intoxicados", escribía un hombre llamado Víctor en las redes sociales del hotel, que continuaban este martes promocionando actividades estivales. "La diversión está asegurada este verano en el hotel Izán Cavanna", se leía en el último post de su cuenta de Facebook, donde promocionan eventos de animación para los niños. Lo que dice el hotel La dirección del Hotel Izan Cavanna hacía público este martes un comunicado para decir que "está gestionando activamente un incidente de salud que ha afectado a un número limitado de huéspedes con síntomas de gastroenteritis. La salud, seguridad y bienestar de nuestros clientes y de nuestro personal son nuestra máxima prioridad". Aseguran que trabajan mano a mano con las autoridades sanitarias "de cara a investigar el origen del brote siguiendo todas sus recomendaciones y directrices" y afirman que dan asistencia a los huéspedes afectados para lograr su pronta recuperación, permaneciendo en contacto directo con ellos". Del mismo modo, subrayan que han implantado "protocolos de higiene y desinfección activado en todas nuestras instalaciones, que supera nuestros ya de por sí nuestros rigurosos estándares de limpieza". "Lamentamos profundamente la situación y la preocupación que este incidente haya podido causar a nuestros huéspedes. La confianza que nuestros clientes depositan en nosotros es la base de nuestro compromiso, y estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano para resolver esta situación y garantizar un entorno seguro y saludable para todos", concluye el comunicado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por