Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Muere la actriz Verónica Echegui a los 42 años, tótem del cine español en el siglo XXI

    » Diario Cordoba

    Fecha: 26/08/2025 07:15

    Verónica Echegui (Madrid, 1983) sólo ganó un premio Goya. Lo hizo en 2022, a la quinta nominación. Aquel Tótem loba que dirigía le dio el cabezón a Mejor cortomegraje de ficción. Era la primera que recibía tal reconocimiento y, como tal, durante el discurso, sacó su vena reivindicativa a relucir: "Me encantaría que Pedro Sánchez lo viera con sus hijas. De verdad, tomátelo en serio". En su obra recreaba la supuesta tradición de un pueblo donde los hombres se disfrazaban de lobos y salían a cazar mujeres. Una visión del mundo que defendió desde su debut en 2003 y que hoy, tras conocerse su muerte a los 42 años, ha perdido a una pata clave. La actriz ha fallecido este domingo tras ser ingresada en los Hospital 12 de octubre como consecuencia de una enfermedad. El último adiós a Echegui tendrá lugar a las 11.00 de la mañana de este martes en un ceremonia íntima, después de que durante este lunes decenas de personalidades del mundo de la cultura visitaran el Tanatorio de la Paz (Madrid) para despedirla. Desde que Bigas Lunas la encumbró con la popularísima Yo soy la Juani, protagonizó una de las carreras más prolíficas del cine patrio. Al casting se presentaron 3.000 aspirantes, pero el director se decantó por ella. Aquella mirada chulesca le dio el papel que cambiaría su vida para siempre: llegaron los premios, las portadas, las llamadas. Era la artista del momento, la más solicitada. Poco a poco, empezó a encandenar proyectos de alto vuelo con cineastas de la talla de Rodrigo Sorogoyen, Belén Macías, Daniel Sánchez Arévalo, Icíar Bollaín y María Ripoll, entre otros. Siempre tuvo un proyecto entre manos, buscando nuevos retos que superar. Hacía de todo: comedia, drama, thriller, terror... Nada se le resistió. Ni siquiera el musical: de hecho, su personaje en Explota Explota, la cinta de Nacho Álvarez que versionaba las canciones de Raffaella Carrà, le valió el premio Feroz a Mejor actriz secundaria. En televisión también ha protagonizado series que han marcado nuestra historia audiovisual: Cuéntame cómo pasó, Apaches, Paquitas Salas, Citas Barcelona... La última la estrenó el pasado junio: A muerte es una comedia romántica de Dani de la Orden que reflexiona, a través del humor y la irónia, sobre el amor y la vida. Aunque el teatro se le resistió, trabajó con tres pesos pesados de la dramaturgia: Tomaz Pandur, Nacho Aldeguer y Mario Gas. Primeras reacciones "Recibo impactado la noticia del fallecimiento de Verónica Echegui, una actriz con talento y una humildad enormes que se marcha demasiado joven. Mi abrazo sincero en estos momentos tan duros para la familia y amigos", ha escrito el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Twitter. Por su parte, Jauma Ripoll, director editorial de Filmin, ha añadido: "Tan pronto y con una carrera esplendorosa aún por delante. Nos deja interpretaciones formidables con las que, quienes la admiramos, la recordaremos siempre". También se ha pronunciado al respecto Pilar Alegría, ministra de Educación y Formación Profesional: No la dio a conocer Bigas Luna y dijo que había nacido una estrella. Hoy conocemos su muerte, una estrella que aún tenía mucho que contarnos". Un sentimiento al que se han sumado los actores Eduardo Velasco y Adam Jezierski.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por