26/08/2025 19:50
26/08/2025 19:50
26/08/2025 19:50
26/08/2025 19:49
26/08/2025 19:47
26/08/2025 19:46
26/08/2025 19:46
26/08/2025 19:45
26/08/2025 19:45
26/08/2025 19:44
Parana » Bicameral
Fecha: 26/08/2025 17:13
La Cámara de Diputados le dio ingreso formal este martes al proyecto de ley de “Sostenibilidad de la Deuda” enviado por el Poder Ejecutivo, el cual obtuvo media sanción este lunes en el Senado. La norma prevé reestructurar el pasivo de la Casa Gris, además de tomar nuevos préstamos por hasta 500 millones de dólares. La iniciativa tomó estado parlamentario en una fugaz sesión y fue girada a las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas y Legislación General, que tenían previstas reuniones para este martes por la tarde y miércoles por la mañana. De este modo, la norma podría obtener dictamen en el corto plazo. Sorteado el Senado, el oficialismo tiene un camino más simple en Diputados, donde a la mayoría habitual se le podrían sumar algunos legisladores libertarios. En la Cámara alta, cabe recordar, el proyecto fue aprobado con 12 votos a favor, que incluyeron legisladores del oficialismo y la oposición, cristalizando un quiebre en la bancada peronista. Invitación a los municipios Una de las claves del amplio margen de votos es la concesión otorgada en el artículo 4 del proyecto, que podría traer alivio a una serie de municipios. De acuerdo a este artículo, se autoriza al Poder Ejecutivo a “invitar” a los municipios de Concordia, General Ramírez, Federación, Alcaraz, Bovril, La Paz, Piedras Blancas, Santa Elena, Nogoyá, Crespo, Paraná, San Benito, Viale, Villa Hernandarias y Victoria, “con el objeto de restaurar y/o fortalecer la sostenibilidad de la deuda por ellos contraída en el marco de la Ley Nº 10.480, a refinanciar y/o renegociar su deuda en iguales condiciones y alcances a los que obtenga para sí la Provincia, debiendo en tal caso incluirse proporcionalmente los gastos que las operatorias hayan demandado”. En ese sentido, establece que el Poder Ejecutivo reglamentará la instrumentación y demás particularidades de la operatoria a desarrollar en los supuestos precedentes: “Los acuerdos que se formalicen con los Municipios, deberán ser garantizados por éstos con los derechos o créditos que titularicen en el régimen de coparticipación de impuestos nacionales y provinciales”, señala.
Ver noticia original