26/08/2025 19:14
26/08/2025 19:14
26/08/2025 19:14
26/08/2025 19:13
26/08/2025 19:13
26/08/2025 19:13
26/08/2025 19:13
26/08/2025 19:13
26/08/2025 19:13
26/08/2025 19:13
» Radiosudamericana
Fecha: 26/08/2025 16:42
Lunes 25 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 08:19hs. del 26-08-2025 SALUD EN CORRIENTES Con una inversión superior a los 2.200 millones de pesos, quedó inaugurado en la ciudad de Corrientes el nuevo Instituto Oncológico Provincial, una obra emblemática destinada al diagnóstico, tratamiento, investigación y prevención del cáncer. El edificio se encuentra en la intersección de Avenida Chacabuco y calle Suiza, sobre un predio de aproximadamente 20.000 m², de los cuales 4.500 m² corresponden a la superficie cubierta. La construcción fue ejecutada por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos a través de la Unidad de Arquitectura Hospitalaria (UAH) del Gobierno de Corrientes. Video no soportado. Por favor, utiliza ó actualiza tu navegador. Un centro de referencia en la región El instituto fue diseñado con criterios de modernidad y eficiencia, incorporando equipamiento de última generación. Entre sus principales servicios se destacan: • Admisión general y consultorios externos. •Diagnóstico por imágenes: resonancia magnética (RNM), tomografía computada (TC), ecografía, radiología y mamografía. • Medicina nuclear: PET-CT y SPECT-CT. • Tratamientos avanzados: radioterapia y braquiterapia de alta tasa. • Hospital de Día para quimioterapia con capacidad para 31 sillones. • Guardia de emergencias, laboratorio y consultorios especializados. • Salón de conferencias y docencia con 50 plazas. • Áreas de investigación y prevención. Un paso histórico en la salud pública correntina La inauguración del Instituto Oncológico representa un salto cualitativo en la infraestructura sanitaria de la provincia. No solo se convierte en un espacio de referencia para el tratamiento del cáncer, sino que también se orienta a la formación médica, la investigación científica y la detección temprana de la enfermedad. Video no soportado. Por favor, utiliza ó actualiza tu navegador. Con esta obra, Corrientes busca garantizar a los pacientes oncológicos un acceso más equitativo y eficiente a diagnósticos y terapias de alta complejidad, evitando en muchos casos la necesidad de traslados a otras provincias.
Ver noticia original