Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La industria alimenticia exigió una reforma tributaria urgente y reclamó respuestas a la política luego de las elecciones

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 26/08/2025 04:31

    Copal cumplió 50 años y lo festejó con un evento en la Rural de Palermo. En la imagen, la presidenta de la entidad, Carla Martín Bonito “De cada diez productos que compra una familia, más de la mitad son impuestos. Hay que encarar una reforma tributaria ya”, disparó la presidenta de la Coordinadora de Industria de Productos Alimenticios (Copal), Carla Martín Bonito, durante el discurso que ofreció a propósito del 50° Aniversario de la entidad. Ese reclamo, que no es nuevo, se ganó un fuerte aplauso de parte de los 200 empresarios que participaron del ágape en el restaurante central de la Rural de Palermo este lunes por la noche. La directiva de la entidad que nuclea a las principales empresas alimenticias de la Argentina siguió: “La política tiene que estar a la altura. Es hora de que apoyen a los que producen”, dijo, expectante de que el nuevo Congreso que surja tras las elecciones de octubre avance por este camino. El festejo por los 50 años de Copal convocó a empresarios del sector, de otras entidades, representantes sindicales, académicos y miembros del Gobierno. Pero la presencia oficial fue menor a la prevista. ¿La sospecha de los presentes? El ruido político generado por las presuntas coimas en el área de Discapacidad. El principal ausente fue el ministro del Interior, Guillermo Francos, quien había confirmado su participación y ayer por la mañana se disculpó y adujo problemas de agenda. Por el contrario, se hicieron presentes el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein; el secretario coordinador de Producción, Pablo Lavigne; el subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Fernando Blanco Muiño; la subsecretaria de Comercio Exterior, Carolina Cuenca; y varios ministros de Producción provinciales. El escándalo que salpica al Gobierno a dos meses de las elecciones legislativas era el tema que sobrevolaba en las charlas entre empresarios, preocupados también por la lenta recuperación de la economía y la volatilidad financiera. Consultadas fuentes de diversas firmas del sector, no hubo una que respondiera que las ventas habían mejorado. El escenario de estancamiento y perspectivas de un 2025 en el que no se logrará recuperar lo perdido el año pasado era bastante generalizado entre los asistentes. “Un mes estamos arriba, levemente, del año pasado, pero al mes siguiente estamos abajo. El comportamiento es muy irregular y no hay una tendencia clara respecto del rumbo”, dijo el directivo de una firma de bebidas. Y lo mismo se escuchaba en otros sectores dentro de la alimentación, que coincidían en que “el mercado interno está muy duro”. La actual titular de Copal, Carla Martín Bonito, junto al histórico presidente de la entidad y ex titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, a quien se le realizó un homenaje El encuentro, que se extendió entre las 18 y las 21, sirvió de marco para que la industria de alimentos y bebidas expusiera los desafíos actuales y las expectativas para un sector que busca consolidar su perfil como motor económico de la Argentina. La entidad delineó una agenda pública basada en demandas concretas, diagnóstico sobre el estancamiento productivo y propuestas para relanzar la competitividad global. La conducción estuvo a cargo del periodista Alejandro Fantino, quien luego de los discursos del ex presidente de Copal y de la UIA, Daniel Funes de Rioja -a quien se le realizó un homenaje- y de la actual titular de la institución, ofició de moderador en un diálogo entre Werthein, Lavigne y la misma Martín Bonito. Se trató, en ese caso, de una charla en la que se debatió sobre las políticas que se están tomando desde el Gobierno para abrir mercados y exportar más. Respecto del acuerdo que están negociando las autoridades con los Estados Unidos para rebajar a 0% los aranceles de una centena de productos, Werthein remarcó que “esto puede cambiar las exportaciones de la Argentina” y que “se negocia mirando el interés del país”. El ministro se refirió a la relación personal que tienen los presidentes Javier Milei y Donald Trump y aseguró que ese vínculo fue el que les abrió las puertas, pero “luego las negociaciones son difíciles”, reconoció. De todos modos, hay en el Gobierno, y en la industria, expectativas favorables respecto de este acuerdo. Al respecto, la presidenta de Copal afirmó: “Espero que el Congreso luego esté preparado para ratificar cada uno de estos acuerdos”. Volver a la carga con la reforma tributaria El discurso de Bonito estuvo marcado por el reconocimiento de la normalización de la macroeconomía, pero un fuerte reclamo para que el Gobierno, y el Congreso, avancen ahora con las reformas pendientes, entre ellas, la tributaria. Durante su intervención, Bonito subrayó que “de cada diez productos que compra una familia, casi la mitad son impuestos”. La dirigente describió una “problemática poco visibilizada” en torno a los saldos a favor generados por Ingresos Brutos y otros tributos, que superan en promedio los 1.000 millones de pesos por empresa. Según la presidenta de COPAL, esta liquidez inmovilizada retrasa inversiones y limita el crecimiento de la industria. Destacó que persiste una estructura tributaria compuesta de 155 impuestos y más de cien mecanismos de cobro anticipado, que afecta especialmente a las pymes y atenta contra la liquidez del entramado productivo. La industria alimenticia recordó que el sector opera con el 60% de su capacidad instalada desde hace 15 años, evidencia —afirmó Bonito— de un estancamiento productivo prolongado. “Tenemos la capacidad y el talento para duplicar nuestro tamaño si contamos con reglas claras y estabilidad”, aseguró. La presidenta de COPAL comparó los niveles actuales con los de mercados más dinámicos. Señaló: “La Unión Europea (UE) tiene 170 acuerdos comerciales, Chile tiene 30 y la Argentina no más de diez”. Desde la perspectiva de la entidad, la inserción internacional requiere ampliar y diversificar los tratados de libre comercio que garanticen la apertura y permanencia de los productos argentinos en mercados clave. La titular de Copal, Carla Martín Bonito; el ministro de Relaciones Exterior, Gerardo Werthein; y el secretario coordinador de Producción, Pablo Lavigne Sobre aspectos laborales, el discurso planteó la urgencia de modernizar la legislación para acompañar los cambios tecnológicos. Sostuvo que los costos laborales no salariales duplican el salario de bolsillo y afectan sobre todo a las pymes. Solicitó previsibilidad en la aplicación de indemnizaciones y normativas para la contratación, además de impulsar una reforma laboral que reduzca la litigiosidad. Destacó el reclamo de reglas claras y estables como condición para incentivar el empleo de calidad en todo el país. Feria Argentina Alimenta 2026 El acto en La Rural fue seleccionado tanto para celebrar la historia de la organización como para anunciar nuevos proyectos. Entre ellos sobresalió la presentación de la Feria Argentina Alimenta 2026, un evento que COPAL organizará junto con La Rural S.A., la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y FIRA Barcelona. La presidenta de la entidad estimó que esta feria será una plataforma estratégica para afianzar una cultura exportadora agroindustrial y expandir el valor agregado de la producción nacional hacia mercados exteriores. “Esta feria puede marcar el inicio de una nueva etapa para nuestro sector: la de consolidarnos como potencia alimentaria global con valor agregado y mirada estratégica”, resaltó Bonito. En el encuentro, COPAL expuso una hoja de ruta enfocada en mejorar la competitividad y la inserción internacional del sector alimenticio. Bonito remarcó la sinergia entre el acceso a mercados y la optimización de los costos internos para facilitar el salto exportador de empresas, economías regionales y pymes. Subrayó que la reducción de trámites burocráticos y de cargas impositivas favorecerá a quienes buscan posicionarse en el exterior. “El acceso a mercados y la mejora de la competitividad son dos caras de la misma moneda”, explicó la titular de la cámara empresaria. Participaron del evento por el 50° Aniversario de Copal unos 200 empresarios, funcionarios y referentes académicos El evento se realizó en un contexto donde la industria alimenticia acumuló un superávit comercial anual de USD 30.000 millones, a pesar de que solo una de cada doce empresas logra exportar regularmente. Además, el entramado sectorial abarca 14.700 empresas, de las cuales el 90% corresponde a pequeñas y medianas empresas, impulsando 413.000 puestos de trabajo formales. La presidenta de COPAL también valoró la reciente eliminación de normativas que según el sector eran restrictivas, como la Ley de Góndolas y la Ley de Abastecimiento. También celebró señales de normalización en el comercio exterior, el retroceso de la inflación y la desburocratización impulsada por las autoridades nacionales. Reconoció que la relación con los ministerios resultó clave para sostener puentes de diálogo público-privado. Esta mención se combinó con la convocatoria a los legisladores y a los diferentes niveles de gobierno para articular una agenda que apunte a eliminar impuestos distorsivos como Ingresos Brutos y el Impuesto a los Débitos y Créditos. Entre los desafíos, la industria alimenticia sostiene que ningún avance será duradero sin una reforma tributaria integral y armonizada en todo el país. Bonito reiteró el pedido de eliminar impuestos acumulativos y regímenes de percepción y retención, junto con la liberación automática de saldos a favor. “Solicitamos una reforma tributaria armonizada en todos los niveles de gobierno”, enfatizó durante su presentación delante de los funcionarios y los representantes del sector privado. El homenaje a Daniel Funes de Rioja, ex presidente de COPAL, constituyó uno de los momentos de mayor simbolismo institucional, con un repaso de su trayectoria y liderazgo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por