Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pidieron pena de cárcel para Jorge Capitanich y Aníbal Fernández

    » Data Chaco

    Fecha: 26/08/2025 08:18

    En el juicio por la causa "Fútbol para Todos", el fiscal general Miguel Ángel Osorio pidió condenar a tres años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos a Aníbal Fernández, y 8 meses de cárcel para el exgobernador de Chaco y jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich . En ambos casos el pedido responde a presuntas irregularidades en las que habrían incurrido mientras se desempeñaron en la Jefatura de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner. Según la acusación, existió un perjuicio al Estado por más de 131.608.000 pesos entre 2010 y 2015 . En su alegato de este lunes ante el Tribunal Oral Federal N° 1, el Ministerio Público Fiscal también pidió condenar al expresidente de AFA, Luis Segura, a dos años de prisión; a un año al ex tesorero de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), Carlos Alberto Pandolfi; a un año al ex gerente general de ese sindicato, Norberto Monteleone; y a dos años al expresidente de Iveco, Natale Antonio Rigano. El pedido de pena para Aníbal Fernández es de ejecución condicional. Fue acusado de haber sido autor del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, en concurso real con violación de los deberes de funcionario público. A Capitanich solo le imputaron ese último delito y una inhabilitación por el doble del tiempo de la condena que reciba. La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) detalló cuánto dinero de la gente se habrían llevado las supuestas maniobras de corrupción entre 2010 y 2015. La defraudación sería de 131.608.000 pesos, que los acusados tendrían que devolverlos solidariamente -a cifras actuales- en beneficio del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard) y la Asociación del Fútbol Argentino. CAUSA "FÚTBOL PARA TODOS" La causa se elevó a juicio por presuntas maniobras fraudulentas y desvío de fondos públicos, vinculado al contrato que la Jefatura de Gabinete tuvo con la AFA por los derechos de televisación. Según la investigación del fiscal Eduardo Taiano, las instituciones aumentaron "sustancialmente" sus pasivos, y no se observó que hubieran cancelado las deudas que mantenían con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). En cuanto al supuesto desvío de fondos hacia cuevas financieras, Taiano señaló en su requerimiento de elevación a juicio que se cobraron cheques a través de la AFA y otras entidades, y "que se ha producido un desvío hacia las arcas" de las empresas señaladas, lo que "significó un daño al patrimonio público". Supuestamente, los imputados implementaban un "descuento" por lo que los pagos de la AFA a los clubes no llegaban a su totalidad. La diferencia entre el monto emitido y el recibido era enviada a entidades crediticias. La investigación se concentró en seis contratos de sponsoreo o naming que fueron suscriptos entre la AFA, la Jefatura de Gabinete de Ministros y la empresa Iveco desde febrero de 2010, presuntamente beneficiada de forma ilícita. Durante la vigencia de estos acuerdos, la AFA recibió aproximadamente 86 millones de pesos por los derechos otorgados a la empresa automotriz, que habría pagado sus avisos un 75% menos que lo que se abonaba en promedio. La Auditoría General de la Nación advirtió precios irrisorios, entre otras cosas. Además, estos convenios se habrían concretado sin sujetarse a la normativa legal ni a licitación alguna. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por