26/08/2025 18:30
26/08/2025 18:30
26/08/2025 18:30
26/08/2025 18:30
26/08/2025 18:30
26/08/2025 18:30
26/08/2025 18:30
26/08/2025 18:30
26/08/2025 18:30
26/08/2025 18:30
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 26/08/2025 16:09
Uruguay conmemora los 200 años de la Declaratoria de la Independencia con actos en Florida, la exposición histórica “1825” en el Museo Histórico Nacional y un concierto de Rubén Rada que se transmitirá para uruguayos en todo el mundo, acercando la historia y la cultura nacional a todos los rincones del país y del exterior. El Archivo General de la Nación (AGN) comparte este año un documento histórico que conmemora los 200 años de la Declaratoria de la Independencia, fechada el 25 de agosto de 1825 y encuadernada posteriormente con el título: “Declaratoria de la Independencia de la Provincia Oriental del Río de la Plata”. En un humilde rancho con piso de tierra y techo de paja en Florida, los diputados de la época ejercieron su soberanía ordinaria y extraordinaria y sancionaron leyes fundamentales: la Independencia, la Unión a las Provincias del Río de la Plata y la consagración del pabellón tricolor de la Cruzada Libertadora, que ya flameaba en todos los puntos cardinales de la nación. Según el documento, declararon “írritos, nulos, disueltos, y de ningún valor para siempre” todos los actos impuestos por las fuerzas de Portugal y Brasil entre 1817 y 1825, que habían usurpado los derechos de la Provincia Oriental. El documento se conserva en la cámara de conservación preventiva del AGN, bajo el código de referencia UY-AGN-AH-ex AGA, Libro 463, y constituye una pieza clave para comprender el proceso independentista uruguayo. CELEBRACIONES EN FLORIDA El 25 de agosto de 2025, se realizaron diversas actividades conmemorativas en el departamento de Florida, incluyendo: – 07:11 Izado del pabellón nacional – 10:00 Acto en la Piedra Alta y colocación de placa por los 200 años, con la presencia del presidente Yamandú Orsi y el intendente Carlos Enciso – 11:20 Desfile cívico-militar-tradicionalista – 18:22 Arriado del pabellón nacional – 18:45 Inauguración de iluminación inteligente en el puente de la Piedra Alta – Desde las 19:00 hasta las 20:10, transmisiones especiales, presentaciones musicales y danzas tradicionales, incluyendo a Lucía Aramburu, Lucía Chappe, Gimena González y Chacho Ramos. EXPOSICIÓN “1825” EN EL MUSEO HISTÓRICO NACIONAL La muestra “1825”, abierta al público desde el 20 de agosto, permite recorrer los acontecimientos de ese año y conocer a sus protagonistas. La exposición incluye vestimenta, armamento, retratos y pinturas de batallas, con obras de artistas como Eduardo Amézaga, Juan Manuel Blanes, Diógenes Hequet y Eduardo Carbajal. Además, los visitantes pueden observar la única bandera de 1825 en exhibición. El director del museo, Andrés Azpiroz, destacó el esfuerzo por acercar la investigación histórica al público de manera accesible y didáctica. Los grupos escolares pueden agendar visitas guiadas, y los restauradores realizan intervenciones en vivo sobre algunas obras, permitiendo a los visitantes conocer el proceso de conservación. La exposición estará abierta hasta 2026, ofreciendo un espacio de intercambio cultural y reflexión sobre la independencia y la identidad nacional uruguaya. CONCIERTO DE RUBÉN RADA PARA URUGUAYOS EN TODO EL MUNDO En el marco de las celebraciones del bicentenario, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) organizó un concierto del músico Rubén Rada, que se transmitirá para los uruguayos residentes en el exterior a través de embajadas, consulados y misiones del país. El presidente Yamandú Orsi destacó en una carta enviada a las representaciones uruguayas que “Uruguayos somos todas y todos, quienes residimos en el territorio y quienes nos encontramos residiendo temporal o permanentemente en el exterior”. El concierto estará disponible en el canal de YouTube del MRREE y será transmitido por Canal 5 el martes 26 de agosto a las 21:00 horas, ofreciendo así una manera de acercar la cultura nacional a todos los rincones del mundo.
Ver noticia original