26/08/2025 18:09
26/08/2025 18:09
26/08/2025 18:08
26/08/2025 18:07
26/08/2025 18:07
26/08/2025 18:06
26/08/2025 18:06
26/08/2025 18:05
26/08/2025 18:04
26/08/2025 18:03
» Santo Tome al dia
Fecha: 26/08/2025 15:31
La expulsión de Schlep, un youtuber de 22 años conocido por su rol como “cazador de depredadores” en Roblox, desató una ola de críticas y un fuerte debate sobre los límites del activismo digital. Tras recibir una carta de cese y desistimiento de parte de abogados que representan a la plataforma, Schlep fue expulsado de forma permanente. El hecho generó una reacción inmediata en línea: más de 200 mil personas firmaron una petición para exigir la renuncia del CEO de Roblox, David Baszucki. Según Schlep, sus acciones dentro del juego habrían contribuido a la identificación y arresto de seis presuntos abusadores. A través de un video publicado en YouTube y publicaciones en redes sociales, el joven compartió capturas de pantalla del documento legal enviado por Roblox, que lo acusa de violar las normas de la comunidad y de exponer a los usuarios a riesgos adicionales con sus métodos no autorizados. En la carta, Roblox reconoció la intención declarada de Schlep de proteger a los menores, pero sostuvo que sus acciones interferían en los protocolos de seguridad establecidos. La empresa argumentó que, aunque la seguridad es una prioridad, las investigaciones deben estar a cargo de profesionales y autoridades competentes, y no de los propios usuarios. Schlep, quien utiliza Roblox desde los ocho años, expresó su decepción y afirmó que su activismo nació de experiencias personales de acoso en la plataforma. En su video, aseguró: “Me encanta este sitio y por eso soy tan crítico con él, porque quiero que mejore”. También reveló haber intentado comunicarse sin éxito con la empresa para colaborar en estrategias de reporte de usuarios sospechosos. Por su parte, Roblox emitió un comunicado en el que reafirma su compromiso con la seguridad infantil, destacando la existencia de herramientas internas para denunciar abusos, un equipo dedicado a investigar amenazas, y un programa de “denunciantes de confianza” con socios seleccionados. Sin embargo, la empresa subraya que no tolera acciones individuales que vulneren sus políticas internas, aún si buscan proteger a los menores. La tensión escaló cuando una petición en Change.org dirigida a destituir a David Baszucki superó las 211.000 firmas, evidenciando el respaldo masivo hacia Schlep por parte de una comunidad que siente que la plataforma no está haciendo lo suficiente para proteger a sus usuarios más jóvenes. Roblox, como respuesta, publicó un video institucional en el que Baszucki, junto a directivos de seguridad y políticas de producto, explicó los avances de la plataforma en materia de seguridad, civilidad y libertad. Aun así, la controversia sigue abierta y plantea una discusión más profunda sobre los límites del activismo digital y la responsabilidad de las plataformas frente a sus comunidades.
Ver noticia original