26/08/2025 17:47
26/08/2025 17:46
26/08/2025 17:43
26/08/2025 17:43
26/08/2025 17:43
26/08/2025 17:43
26/08/2025 17:42
26/08/2025 17:42
26/08/2025 17:41
26/08/2025 17:41
Parana » ViaParana
Fecha: 26/08/2025 15:20
También prohibió la extracción de esos cursos de agua para cualquier otro uso, hasta tanto se cuente con estudios de laboratorio que certifiquen parámetros dentro de lo permitido por la normativa y con habilitación expresa de la Secretaría de Ambiente de la Provincia. Medida cautelar y controles ambientales La resolución hace lugar parcialmente a un amparo presentado por once vecinos de Crespo, patrocinados por la abogada Juliana Colja, quienes denunciaron que el sistema cloacal deficiente provoca descargas sin tratamiento en los arroyos. Señalaron además que el municipio utilizaba esa misma agua para regar calles de tierra, lo que expone a la población a riesgos sanitarios. Vecinos denunciaron que el sistema cloacal deficiente provoca descargas sin tratamiento en los arroyos. El magistrado ordenó que, en un plazo de treinta días, se realice un peritaje integral de la red cloacal de la ciudad —cañerías, bocas de registro, estaciones elevadoras y lagunas de estabilización—, bajo supervisión provincial y municipal. Los resultados deberán ser informados al Concejo Deliberante local y difundidos públicamente en medios de la ciudad, así lo publicó elentrerios.com. Asimismo, dispuso la implementación de un monitoreo sistemático de los arroyos, tal como lo había recomendado la perito interviniente, la ingeniera María Silvina Patterer. Riesgo sanitario En la pericia ambiental elaborada sobre la base de muestras tomadas por la Secretaría de Ambiente de la Provincia, se confirmó la presencia de gravísima contaminación en los arroyos y se advirtió que el riego con esa agua representa “un riesgo patente para la salud pública”, en especial para los trabajadores que manipulan el líquido y para los sectores más vulnerables de la población. Principio precautorio y responsabilidades “Con este fallo, la Justicia provincial refuerza la aplicación del principio precautorio ambiental y la vigencia del derecho constitucional a un ambiente sano, exigiendo a los municipios mayor responsabilidad en la gestión de los recursos hídricos y cloacales”, afirmaron los promotores del amparo. Los vecinos remarcaron que no recibieron respuestas satisfactorias ni del exintendente y actual ministro de Infraestructura, Darío Schneider, ni de su sucesor en la intendencia, Marcelo Cerrutti.
Ver noticia original