26/08/2025 05:34
26/08/2025 05:33
26/08/2025 05:33
26/08/2025 05:32
26/08/2025 05:31
26/08/2025 05:30
26/08/2025 05:30
26/08/2025 05:30
26/08/2025 05:30
26/08/2025 05:30
» Elterritorio
Fecha: 26/08/2025 01:51
El Territorio pudo saber mediante fuentes conocedoras del caso que los afectados son cuatro, todos mayores de edad -dos mujeres de 21 y 22 años, y dos varones de 35 y 36-, pero que habría más contagiados en sus entornos directos. La denuncia fue radicada por el Ministerio de Salud de la provincia y hasta la fecha ya detuvieron e internaron a tres de ellos: una de las jóvenes se presentó voluntariamente. lunes 25 de agosto de 2025 | 12:00hs. La comunidad sanitaria de Posadas y las autoridades judiciales trabajan en conjunto para dar con un vecino con diagnóstico de Tuberculosis que se rehusó a la internación. Al tratarse de una enfermedad altamente contagiosa y que puede poner en riesgo la salud pública, la internación es inminente por lo que rechazar el tratamiento se concibe en la norma argentina como un delito. El Territorio pudo saber mediante fuentes conocedoras del caso que los afectados son cuatro, todos mayores de edad -dos mujeres de 21 y 22 años, y dos varones de 35 y 36-. La denuncia radicada por el Ministerio de Salud de la provincia existe desde el viernes y hasta la fecha ya detuvieron e internaron a tres de ellos: hoy las miras están puestas en un posadeño que sigue prófugo. Lo que queda para los acusados es la internación compulsiva para que reciban el tratamiento correspondiente en el Hospital Baliña, donde funciona el Programa Provincial de Tuberculosis. Desde esa área confirmaron a este medio que una de las mujeres denunciadas se presentó voluntariamente a la internación. El caso cobró notoriedad por el riesgo que implica que ciudadanos contagiados circulen por la vía pública y puedan poner en peligro a demás vecinos, y según lo denunciado por la cartera que tiene al frente a Héctor González, los pacientes ya habrían contagiado a su entorno directo. El hecho de que exista un tratamiento en el sector público para su curación temprana y que se rehúse a someterse al mismo se tipifica en un delito, reconocido en el artículo 202 del Código Penal. Las penas para quienes propaguen cualquier enfermedad “peligrosa y contagiosa”, según reconoce la norma jurídica, implica penas mínimas de 3 años de prisión. En ese sentido, mismas voces señalarona a El Territorio que -tanto para los pacientes ya internados como para los que permanecen prófugos- lo primordial será avanzar en el tratamiento. Y, en segundo término, se procederá a la imputación judicial correspondiente, según lo disponga el Juzgado de Instrucción Seis de Posadas. Aquellos que padecen de tuberculosis y que no están en tratamiento, pueden infectar a otros al toser o estornudar -ya que el contagio se produce por bacterias en el ambiente que entran a los pulmones-. Para que se produzca el contagio, el contacto debe ser diario, aunque desde la cartera sanitaria aclaran que no se produce mediante compartir utensilios o mate, por ejemplo. El principal síntoma es la tos persistente por más de 15 días. A ello se le puede sumar la fiebre y sudoración; el cansancio muscular permanente, pérdida de peso y falta de apetito. La tuberculosis afecta, primero, a los pulmones pero si no se avanza con un tratamiento temprano, puede complicar el cuadro y afectar otros órganos.
Ver noticia original