26/08/2025 19:49
26/08/2025 19:47
26/08/2025 19:46
26/08/2025 19:46
26/08/2025 19:45
26/08/2025 19:45
26/08/2025 19:44
26/08/2025 19:43
26/08/2025 19:43
26/08/2025 19:43
» TN corrientes
Fecha: 26/08/2025 14:41
Espectáculos Murió la actriz española Verónica Echegui a los 42 años Martes, 26 de agosto de 2025 Falleció en el Hospital Dos de Octubre de Madrid tras enfrentar un cáncer que mantuvo en reserva. En 2006 saltó a la fama cuando la nominaron por primera vez al Premio Goya, que finalmente ganó como directora. La actriz española Verónica Echegui murió a los 42 años, en el Hospital Dos de Octubre de Madrid. Según precisó El País, que la definió como "un talento ineludible del cine de España de las últimas dos décadas", padecía un cáncer. La noticia causó conmoción en el ambiente artístico. Echegui, cuyo nombre completo era Verónica Fernández de Echegaray, se había consolidado como una de las actrices más talentosas y versátiles del cine español. Su carrera, que empezó con sólo nueve años, despegó en 2006 con el papel protagonista en "Yo soy la Juani" de Bigas Luna, que le valió la primera de una larga serie de nominaciones a los Premios Goya. Su capacidad para dar profundidad a personajes complejos le valió el reconocimiento por sus actuaciones en películas como "El patio de mi cárcel" (2008) y "Katmandú, un espejo en el cielo" (2011), ambas nominadas a Mejor Actriz. Y por alcanzar el éxito en películas como "Lasciati andare", que protagonizó en 2017 junto a Toni Servillo. En 2020, protagonizó "Explota, Explota" y entre sus trabajos más recientes, se la recuerda por su papel en el thriller político "Justicia artificial" (2024), que marcó su despedida del público, y por sus roles en películas como "La gran familia española" (2013). Verónica Echegui durante el rodaje de "Yo soy la Juani".Verónica Echegui durante el rodaje de "Yo soy la Juani". Además de la gran pantalla, Echegui también destacó en televisión, protagonizando series de éxito como "Intimidad" (2022) y "Los pacientes del doctor García" (2023). Su creatividad también se extendió a la dirección, actividad que le valió el Premio Goya al Mejor Cortometraje de Ficción en 2022 por su trabajo "Tótem loba". "La intérprete madrileña también trabajó en diferentes países como México, Argentina, Italia o Estados Unidos, donde rodó la serie Trust, en la que compartió pantalla con actores como Donald Sutherland, Hillary Swank o Brendan Fraser", destacó este lunes la Academia del cine de España al despedirla. La actriz había llevado con discreción su enfermedad y pocos estaban al tanto, según informó El País. Los últimos días había sido internada cuando se agravó su cuadro. Echegui, en la alfombra roja de los Premios Goya en 2022. Foto: EFEEchegui, en la alfombra roja de los Premios Goya en 2022. Foto: EFE Profundo dolor en el cine español La noticia de la muerte de Verónica causó un profundo dolor en España, donde referentes de distintos ámbitos se pronunciaron este lunes 25 de agosto. "Hoy el cine español está de luto por el fallecimiento de Verónica Echegui. Mi pésame a su familia, amigos", posteó Antonio Banderas, en su cuenta de X. Verónica Echegui, en una foto de 2006.Verónica Echegui, en una foto de 2006. "En shock por la pérdida de la gran actriz Verónica Echegui. Una enorme pérdida para nuestro cine. Abrazo inmenso a sus familiares y amigos", se sumó su par Juan Diego Botto. La conmoción trascendió el ámbito artístico y hasta el presidente del Gobierno español expresó sus condolencias. "Recibo impactado la noticia del fallecimiento de Verónica Echegui, una actriz con un talento y una humildad enormes que se marcha demasiado joven. Mi abrazo sincero en estos momentos tan duros para toda la familia y amigos", publicó Pedro Sánchez. Qué decía Verónica Echegui sobre la muerte En una entrevista publicada en junio en el sitio Fotogramas, a cuento del estreno de la serie "A muerte", donde interpretaba a una embarazada que se plantea un cambio de vida, Verónica Echegui compartió sus reflexiones sobre la muerte. "No afrontamos la realidad de que todos vamos a morir. Tratamos de vivir obviando que es algo inevitable y que vamos a atravesar. De hecho, no recuerdo ningún curso desde parvulitos en que nos hablarán de la muerte. Me pregunto cómo la viviríamos si nos hubieran hablado de ello desde la confianza y desde otro punto de vista, quizás desde la fe en una vida que continúa o que es eterna. Que nos plantearan cuestiones y nos familiarizaran desde pequeños con la muerte porque es algo que vamos a afrontar. La serie no lo hace desde un lugar aleccionador, sino desde las circunstancias de los personajes. Me gustaría que las personas que la vean se pregunten cómo se sienten frente a la muerte", dijo en aquella oportunidad. Veronica Echegui, en una foto de 2009. Veronica Echegui, en una foto de 2009. Luego contó que las charlas sobre la muerte se volvieron recurrentes entre toma y toma, donde cada uno fue compartiendo sus puntos de vista y experiencias. "Creo que esta sociedad se ha esforzado mucho en que tengamos miedo a la muerte. Yo, más que miedo a la muerte, tengo miedo a la enfermedad y al sufrimiento. También hablábamos de que hay muchos casos de doctores, científicos, de personas que se han muerto y que luego han vuelto a la vida. Hay testimonios que así lo relatan y parece que hay un después, pero no lo sé. No podemos negarlo, pero que cada uno haga lo que quiera con estos testimonios", decía la actriz en junio. Martes, 26 de agosto de 2025
Ver noticia original