26/08/2025 12:59
26/08/2025 12:58
26/08/2025 12:58
26/08/2025 12:57
26/08/2025 12:57
26/08/2025 12:56
26/08/2025 12:56
26/08/2025 12:55
26/08/2025 12:55
26/08/2025 12:54
» El litoral Corrientes
Fecha: 26/08/2025 11:05
La Junta Electoral de Corrientes comenzó este martes la carga de urnas para las próximas elecciones provinciales del 31 de agosto. El director de la entidad, Gustavo Sánchez Mariño, informó el cronograma de cargas, que comenzó este martes con la línea 1, continuará con la línea 2 el miércoles y el viernes finalizará con la línea 3. Se tratan de 2.801 urnas que deben distribuirse en todo el territorio correntino. Además, Sánchez Mariño dio precisión del trabajo que se desarrolla. En una entrevista a Radio Sudamericana se hizo notar una gran cantidad de gente colocando boletas dentro de las urnas. El director dijo al respecto que se introducen los “elementos que van a ser usados el día de la elección. Eso se constituye por los padrones, por los útiles y por las boletas”. Sobre este trabajo, el director dijo que “me gustaría mucho que estuvieran apoderados de los partidos políticos, porque de esa manera se avientan todas las sospechas” y agregó que “el sistema está totalmente resguardado quiero llevar tranquilidad a la población, su voto va a ser cuidado, su voto va a ser protegido”. Votación de los agentes de seguridad Sánchez Mariño fue consultado sobre como será el sufragio de los efectivos que estén afectados a la custodia de las escuelas el próximo domingo y si estos votarán en el mismo edificio. “Eso ha sido modificado, antes se permitía eso, pero ahora no. Hemos hablado con el señor jefe de policía, Leguizamón, y nos dijo que han diseñado todo el sistema de turnos para el cumplimiento funciones de los agentes policiales para que en algún momento del día tengan tiempo para ir a votar a sus escuelas correspondientes”, respondió el director ante la pregunta. Cambios en el padrón electoral Por otro lado, el funcionario llamó a la población a consultar donde le tocará votar en estas elecciones, pues “como ha habido un crecimiento del número de electores de la elección anterior, ha habido seguramente algún desplazamiento”. Además, agregó otro dato: “entran 350 electores por urna y, bueno, si el número se agranda, hay que poner a esos electores en algún lugar para votar”. Carga de datos y anuncio de resultados Sánchez Mariño destacó el compromiso del Susti con respecto a la carga de datos luego de cerrados los comicios: “En el centro de cómputos se va a transmitir la información de las urnas y ahí se va a ir cargando. El subsecretario Ojeda nos prometió que va a haber 90 cargadores, de modo que se hace también la carga en control cruzado, es decir, dos cargadores cargan a la vez la misma urna”. Al respecto del popular "boca de urna", el funcionario dijo que “no lo vamos a hacer” y que “si alguien lo hiciera, se puede difundir, porque nuestra ley provincial no prohíbe la transmisión de datos después de la 18”. Para concluir fue contundente: “En el centro de cómputos lo tomamos con mayor seriedad y tratamos de esperar a tener una cierta tendencia para poner los datos para evitar justamente ese cambio de expectativa, que no es bueno”.
Ver noticia original