Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gamescom 2025 | Resident Evil Requiem - Una gran obertura para la sinfonía más siniestra

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 26/08/2025 12:56

    Resident Evil Requiem, de Capcom. Tengo un gran problema con los videojuegos de terror: me gustan, pero soy terriblemente miedoso. La atmósfera opresiva propia de un survival horror, el temor a lo desconocido y la sensación de estar bajo peligro constante, son cosas con las que me cuesta mucho lidiar. Es por ello que a la hora de jugar a algún título del género, me considero extremadamente selectivo. Dentro de ese pequeño grupo de propuestas, se encuentran varias entregas de Resident Evil, saga a la que le tengo mucho cariño. Es por dicho motivo que cuando se me presentó la oportunidad de tener un primer contacto con Resident Evil Requiem, no lo dudé ni un sólo segundo. Pero una vez tuve el control en las manos, comencé a cuestionar mi decisión. Resident Evil Requiem es probablemente la entrega que más desesperación y agobio me provocó desde el remake de la segunda parte. A lo largo de los 30 minutos que duró mi prueba práctica con el juego sufrí, me asusté, y hasta llegué a gritar un ‘Dios mío’ ante la atónita mirada del equipo de Capcom que reía ante cada una de mis reacciones. Entiendo que esto para ellos era algo bueno, ya que el título me estaba ofreciendo emociones intensas. Les puedo asegurar que nunca sentí tanto nerviosismo en un ambiente completamente iluminado y lleno de gente. Pero así fue. Resident Evil Requiem, de Capcom. La demostración comenzó con Grace Ashcroft despertando inmovilizada en un centro médico en desuso. No se explica por qué está allí, ni tampoco cómo llegó a dicha situación. Sea como sea, parece que alguien está llevando a cabo algún tipo de experimento con la sangre de la protagonista, por lo que procede a liberarse de sus ataduras con el fin de escapar del lugar en que se encuentra atrapada. Un detalle que me llamó la atención es que esta entrega ofrece la posibilidad de jugar en primera o tercera persona. Claramente, la primera opción aporta mucha más inmersión, por lo que me decanté por ella. El comienzo se me hizo intenso viendo a Grace completamente perdida en un lugar tan espantoso como sólo puede ser un hospital abandonado. La oscuridad sólo se rompió con la luz de un mechero que encontré tirado por ahí mientras exploraba las inmediaciones. El escenario en sí, no era particularmente extenso: apenas estaba la sala en que la protagonista estaba atrapada, un largo pasillo rematado por la escultura de un caballo sobre el final, y un par de habitaciones, una abierta y la otra cerrada. Caminando por aquí y por allá, todo comenzó a cobrar sentido, ya que debía hallar un fusible para abrir una puerta enrejada que me separaba de la libertad. Resident Evil Requiem, de Capcom. Encontrar el fusible no fue complicado, ya que estaba en una de las habitaciones. Sin embargo, para abrir la caja que lo contenía me hacía falta un destornillador, pero ¿dónde encontrarlo? La otra habitación que en un principio estaba cerrada, por algún motivo, ahora estaba abierta, pero nadie me había preparado para lo que encontraría ahí dentro. Al intentar acceder a dicho lugar, un cadáver cayó sobre Grace. Dicha secuencia me aceleró el corazón, pero los latidos se salieron de control cuando acto seguido apareció una gigantesca mano que tomó el cuerpo putrefacto como si fuera un juguete y le arrancó la cabeza de un mordisco. Resident Evil Requiem presenta a la que posiblemente sea la criatura más espantosa que recuerdo en la franquicia. Es como una especie de Lisa Trevor de Resident Evil Remake, pero sobredimensionada y mucho más horripilante. Mientras mascaba la cabeza y la sangre chorreaba entre sus dientes, el espeluznante ser me miró a los ojos mientras emitía una especie de gruñido gorgoteante. Tan espantada como yo lo estaba, Grace comenzó a correr en un intento desesperado por escapar de la criatura. En este sentido, he de mencionar que me gustó mucho el detalle de que Capcom añadió animaciones específicas para la cámara en tercera persona que de algún modo explica porqué nuestra protagonista corre tan lento, ya que en su huida tropieza, se cae, e intenta torpemente mantenerse en pie. Resident Evil Requiem, de Capcom. Con la criatura dando vueltas por ahí escapar no iba a ser tan fácil. Me había puesto a salvo accediendo a la habitación donde estaba el fusible, pero todavía necesitaba el destornillador. Respiré hondo, me tranquilice y junté todo el coraje que pude para regresar al lugar donde había aparecido la criatura. Da la casualidad de que en esa habitación había una repisa y en la parte superior de esta descansaba una caja de herramientas. El tema es que para alcanzar la pequeña cajita de metal que guardaba la preciada herramienta, necesitaba subirme a algo para ganar altura. Lo único que tenía a mano era un carrito con algunos instrumentos médicos. Al moverlo, un objeto cayó al suelo atrayendo al monstruo que irrumpió en la sala destruyendo otra puerta que conectaba con el lúgubre pasillo. Tenía un atajo, pero también al peligro respirando en la cara. Aprovechando la oscuridad, me mantuve agachado, rezando porque la criatura se fuera. Grace estaba tan rígida como yo, igual de asustada, y con la respiración entrecortada. De repente, el monstruo se fue. Esperé a que sus pasos dejaran de escucharse y entonces volví a mover el carrito. Finalmente tenía el destornillador. Sólo un tornillo me separaba del preciado fusible. Aprovechando el atajo involuntario que había creado el monstruo, me dirigí raudo a buscar la llave para la libertad. De repente la tenía en mis manos; era hora de escapar. Resident Evil Requiem, de Capcom. Sin dudarlo un segundo, corrí a toda velocidad por el pasillo mientras el techo se rompía y la criatura nuevamente comenzaba a perseguirme. La tenía a mis espaldas, pero era más rápido. Llegué a la cerradura eléctrica, coloqué el fusible y levanté la reja. Dado que el monstruo estaba a escasos metros, Grace se deslizó por debajo y cuando parecía que todo estaba dicho y hecho, la demostración llegó a su final. Y no a uno particularmente alentador. La protagonista era arrastrada nuevamente hacia el interior del hospital por aquel horripilante ser. Lo que me dejó en claro esta sesión práctica, es que Resident Evil Requiem se inclina mucho más hacia el survival horror puro y duro que hacia la acción. Por supuesto, esta es una gran incógnita, ya que en la demo no me ofreció ningún tipo de arma para defenderme, más allá de un frasquito de vidrio que podía arrojar para distraer a la criatura. En estos 30 minutos, el juego me hizo sentir tan frágil como Grace, sufrí con ella y sentí el horror de estar a merced de un monstruo aterrador que podía destrozarme de un mordisco. Además, todo esto potenciado por una atmósfera oscura y opresiva, y un diseño de sonido fantástico. Sin lugar a dudas, esta fue la obertura para la que probablemente sea la sinfonía más siniestra de Capcom.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por