Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La morosidad de la banca se situó en junio por debajo del 3% por primera vez desde 2008

    » Diario Cordoba

    Fecha: 26/08/2025 08:05

    La morosidad de la banca española volvió a marcar un hito en junio al situarse en el 2,97%, el nivel más bajo desde octubre de 2008, según los datos publicados por el Banco de España. Aquella fue la última vez que la ratio de créditos dudosos se mantuvo por debajo del 3%, cuando alcanzó el 2,92% en pleno estallido de la crisis financiera. El dato de junio supone una nueva caída frente al 3,11% registrado en mayo y al 3,43% del mismo mes de 2024. En términos absolutos, el volumen de créditos morosos se redujo hasta los 36.291 millones de euros, lo que representa un descenso de 955 millones respecto al mes anterior y de 4.599 millones en comparación interanual. Se trata, además, de la cifra más baja de préstamos dudosos desde junio de 2008. Este retroceso se explica no solo por la disminución de la cartera de morosos, sino también por el aumento del crédito total concedido, que alcanzó los 1,220 billones de euros en junio. La cifra supone un crecimiento de 23.113 millones respecto a mayo y de 27.848 millones frente a un año antes. Por tipo de entidad, los bancos, cajas y cooperativas de crédito cerraron el mes con una tasa de morosidad del 2,89%, dos puntos básicos menos que en mayo y 43 puntos menos que en junio de 2024. Su saldo de préstamos dudosos bajó a 33.703 millones, con un recorte mensual de 788 millones y de más de 4.100 millones en comparación interanual. En el caso de los establecimientos financieros de crédito, la mora descendió hasta el 5,42%, con una caída mensual de 61 puntos básicos y de un punto porcentual en relación con el año anterior. Su volumen de créditos dudosos se redujo a 2.404 millones, 166 millones menos que en mayo y 479 millones menos frente a junio de 2024. Finalmente, las provisiones del conjunto de entidades de crédito se situaron en 27.654 millones de euros, lo que implica un recorte de 330 millones en el mes y de 1.598 millones en términos interanuales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por