Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Denunciaron cobros indebidos de salarios de docentes fallecidos o que viven en el exterior

    » Data Chaco

    Fecha: 26/08/2025 07:55

    Este lunes por la mañana, a través de una conferencia de prensa, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, junto a todo su gabinete, informó sobre irregularidades detectadas en el proceso de ordenamiento iniciado en el sistema educativo, denunciando "desidia en el sistema" y "en el manejo de fondos de gestiones anteriores". Los casos advertidos van desde un docente fallecido en el 2019, que comenzó a cobrar sueldo en el 2023; así como varios docentes que cobraban sus haberes y que no viven en la provincia o en el país, ya que están en Australia, España, Colombia y Dubai. La funcionara señaló que esta investigación y auditoría interna, iniciada en las distintas áreas del Ministerio de Educación, en el marco del ordenamiento administrativo, se amplió a raíz de varias denuncias recibidas por parte de docentes sobre casos de colegas que cobran, pero que no prestan servicio, porque no están en la provincia. Ante ello, ya se realizaron presentaciones ante la Justicia. Naidenoff puntualizó que "estas liquidaciones de sueldos dudosas significaban más de 400 millones de pesos mensuales", que podrían ser destinados a la inversión en educación, señalando además que la auditoría interna continuará y que está en elaboración el cuadro de situación de las licencias de docentes. "El docente que se enferma, que tiene derecho, es el primero que tiene que tener uso y goce de la licencia, pero no abuso", subrayó, comentando que "hay casos de licencias pagadas por representantes gremiales que están desde el año 1994. "Hay situaciones de licencias gremiales que no tuvieron una resolución (del Ministerio) y que las suplencias de quienes los reemplazan se mantienen de manera irregular", agregó. Sofía Naidenoff. RECUPERAR LA DIGNIDAD DEL DOCENTE La ministra dijo que "esto nace de las denuncias realizadas, sobre todo, por docentes del Nivel Superior". "Esto le debemos a la docencia, se trata de recuperar la dignidad, porque no puede ser que haya docentes que van a trabajar y cumplen, mientras que otros docentes están en Dubai o en España", aseguró. Luego agregó: "No puede darse que una persona muerta esté cobrando, que en una escuela aparezca gente que nunca trabajó, no debe ocurrir eso, y le agradezco a los docentes que se animan a denunciar, porque están defendiendo su dignidad, que es lo que queremos hacer con esto que estamos demostrando". Por su parte, la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano, quien está al frente de esta tarea de ordenamiento, puntualizó que "se pagaron sueldos docentes a personal administrativo sin título docente", así como había "cargos creados en 2006 para profesores de distintas escuelas que ya están jubilados o fallecidos, y debían haber sido dados de baja". "Se pagaban sueldos sin motivos precisos y suplencias no definidas, que están en proceso de baja todos los cargos y horas cátedra; y se inhabilitaron códigos de liquidación para que caigan todos los sueldos que no corresponden", determinó. "También se pagaban sueldos a nombre de personas que están fuera del sistema o que nunca trabajaron en él, no son docentes y cobraban sueldos docentes. Además, hemos comenzado a recibir denuncias de partes de docentes que entienden que debemos trabajar en conjunto para sanear nuestro sistema educativo. Nos hicieron saber también de docentes y administrativos ubicados en escuelas que cobraban mensualmente sus sueldos y que no cumplen funciones o están de licencia y se encuentran viviendo fuera de la provincia o del país", aseguró Fassano. A la vez que denunció que "hay docentes activos, incluso algunos ingresaron como titulares cumpliendo con el certificado de aptitud psicofísica, y, sin embargo, están cobrando pensiones por invalidez de la Anses desde el año 2017", explicando que esto está comprobado por el entrecruzamiento de datos con el organismo mencionado. "Docentes, incluso personal jerárquico, que no se ajustan a la Ley de Incompatibilidad, falseando sus declaraciones juradas, omitiendo cargos para cobrar lo que no les corresponde. En todos los casos se actuó y se continúa actuando con informaciones sumarias, solicitando los sumarios administrativos que corresponden, con denuncias ante la justicia y comunicaciones al Tribunal de Cuentas", remarcó. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por