Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La violencia de hijos a padres registra un «aumento significativo» en Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 26/08/2025 07:13

    Los delitos de violencia filioparental cometidos por menores de edad han experimentado «un aumento significativo» en Córdoba durante los últimos años. Así lo valora Emilio Pizarro, director del Servicio Integral de Medio Abierto (SIMA), que depende de la Consejería de Justicia y es gestionado por la Fundación Diagrama. «Hemos pasado de no tener a tener, y a ir teniendo cada vez más. En comparación con el resto de delitos, son mínimos, pero hay un aumento significativo», afirma. La tendencia cordobesa, además, se enmarca en «un repunte importante a nivel nacional». La estadística señala que estas infracciones son más frecuentes entre las chicas. El 31% de las menores que ejecutaron medidas de medio abierto (no privativas de libertad) durante el año pasado tenían delitos de violencia hacia sus padres, en tanto que el porcentaje se reduce al 8% entre los varones. Sin embargo, en ambos sexos predominan los mismos delitos. Los cometidos contra el patrimonio (pequeños hurtos, fundamentalmente) representan el 39% de los atribuidos a los chicos, mientras que las lesiones son el 30%. Por otra parte, el 2% de los varones que cumplen medidas en el SIMA responden por delitos de violencia de género. Entre las chicas, los delitos contra el patrimonio son un 23% y las lesiones suponen un 35%. Medio millar de menores La información de la Consejería de Justicia indica que 449 menores cumplieron medidas de medio abierto durante 2024 en Córdoba. De estos, 409 personas (333 chicos y 76 chicas) fueron atendidas en el SIMA. Los menores infractores cordobeses representaron el 10% de los 4.681 registrados en Andalucía. El Juzgado de Menores de Córdoba decretó 603 medidas y en la comunidad autónoma fueron 6.116. Concretamente, en el SIMA se ejecutaron 469 medidas durante el año pasado. Junto a otros datos, este servicio destaca que el 67% de las medidas fueron impuestas a menores infractores de la capital. En el resto de la provincia, Puente Genil, Lucena y Baena registran la mayor incidencia delictiva. Trastornos psicológicos La edad media de los chicos y las chicas ronda los 17 años, y entre estos menores «la presencia de trastornos psicológicos es reseñable, principalmente, como consecuencia del consumo de sustancias psicotrópicas», apuntan desde el SIMA. En la misma línea, precisan que el 4% de los adolescentes atendidos se hallaba bajo alguna medida de protección. Un 38% de estos chicos y chicas procede de familias integradas por dos progenitores y un 35% pertenece a una familia monoparental. Además, el 58% de los hogares tiene un nivel socioeconómico medio; en un 33% es bajo y un 9% tiene un nivel alto. El 44% de los varones atendidos carece de estudios secundarios obligatorios completos y el 35% tiene solo estudios primarios. Entre las mujeres, el 35% cuenta con estudios primarios y el 30% no ha completado la Secundaria. Solo un 8% de los menores infractores son extranjeros. De este grupo, sobresalen los procedentes del Magreb (4%) y de la Unión Europea (3%). Altenativas al juicio En otro orden de cosas, la consejería detalla que los equipos de mediación juvenil impulsaron el diálogo y la conciliación en 233 casos durante el año pasado en Córdoba para evitar que los menores llegaran a juicio. Como resultado, lograron un acuerdo en 202 casos, en otros ocho fue inviable y el resto continúan en trámite. Los principales acuerdos alcanzados fueron la realización de actividades socioeducativas, la conciliación y la reparación del daño. «Entre el 70% y el 80% de los chavales no reinciden» El director del Servicio Integral de Medio Abierto (SIMA) de Córdoba, Emilio Pizarro, afirma que «la tasa de éxito de los menores que cometen delitos y se reinsertan en la sociedad, que no reinciden, es muy alta. Entre el 70% y el 80% de los chavales que atendemos no vuelven a reincidir nunca más». En su opinión, «el éxito radica en que el trabajo que se realiza es individualizado, muy focalizado en el menor, en sus circunstancias. Desde el SIMA de Córdoba no solo se trabaja el delito específico, que sí, sino principalmente sobre las circunstancias subyacentes que llevaron al menor a cometer el delito. Y todo ello, en coordinación con todos los agentes comunitarios». Entre estos, cita al Juzgado de Menores, la Fiscalía, los cuerpos y fuerzas de seguridad, los profesionales del SIMA (psicólogos, trabajadores sociales, monitores, educadores...), las consejerías de Educación y de Salud, y las empresas y recursos para promover la inserción laboral. En cuanto a las medidas de medio abierto que se adoptan con los menores infractores, la libertad vigilada es la más frecuente en ambos sexos. De otro lado, la convivencia con un grupo educativo y las tareas socioeducativas tienen una presencia mayor en la población femenina, sobre todo, como respuesta a delitos de violencia filioparental. También es más frecuente entre las chicas el tratamiento ambulatorio de salud mental, según informa la Consejería de Justicia. La estadística de justicia juvenil indica que en 2024 se encontraban en ejecución 543 medidas no privativas de libertad en Córdoba. Un menor puede cumplir varias medidas a la vez o en distintos periodos de la condena, si el juez así lo determina. La libertad vigilada (252 medidas), las tareas socioeducativas (89), el tratamiento ambulatorio (62), la convivencia en grupo educativo (41), la prestación en beneficio de la comunidad (34) y la prohibición de aproximación y comunicación con la víctima, su familia u otras personas (32) son las iniciativas más ejecutadas en la provincia. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por