Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Capacitan a jefes policiales en el uso de datos para optimizar el patrullaje

    » El Sur Diario

    Fecha: 26/08/2025 02:51

    En la Jefatura de la Unidad Regional VI se realizó el jueves una capacitación sobre el Programa M3 (Mapeo, Métrica, Monitoreo) y el sistema Síntesis, herramienta que permite registrar y analizar información para fortalecer la prevención, el patrullaje y la toma de decisiones en materia de seguridad pública. El Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia busca extender este modelo a todo el territorio santafesino, tras aplicarlo en Rosario y Santa Fe, con el objetivo de reducir la criminalidad y reforzar la presencia preventiva de la policía en la calle. La jornada contó con la participación de representantes del Ministerio, del intendente Jorge Berti, integrantes del equipo del senador Germán Giacomino, autoridades locales y personal policial. Durante el encuentro se presentaron estadísticas y gráficos que reflejan la operatividad de la fuerza hora por hora y día por día, a partir de la información obtenida en las últimas semanas. Indicadores de prevención y control El jefe de la Unidad Regional VI, Sebastián Igonet, explicó que este sistema permite un monitoreo permanente de todas las unidades de la provincia: “Se hizo el mapeo de incidencias, tiempos de respuesta, delitos predatorios y robos. Los últimos 15 días arrojaron una baja notable y un incremento en las identificaciones de personas, que es uno de los pilares de la política de prevención”, destacó. El Programa M3 combina dos ejes centrales para medir el desempeño policial: la identificación de personas en la vía pública y la verificación de vehículos, especialmente motocicletas que no cumplen con los requisitos legales. Según Igonet, estos indicadores permiten evaluar objetivamente la presencia policial: “Los números reflejan un buen accionar. Hay que mantenerlo y superarlo. Es un contralor diario muy interesante”. El sistema se nutre principalmente de los reportes al 911, que no solo registran hechos consumados sino también llamadas preventivas de los vecinos. “Somos una de las pocas unidades regionales que utiliza el 911 de manera preventiva, evitando que los delitos ocurran. Eso habla bien del compromiso ciudadano”, subrayó el jefe policial. Fiscalización y acompañamiento Consultado sobre si este control puede interpretarse como presión hacia las fuerzas, Igonet respondió: “Más allá de los gráficos y los números, el verdadero reconocimiento es el del vecino y las autoridades políticas, que ven que el personal en la calle está cumpliendo con su tarea: proteger a la comunidad. Para nosotros la fiscalización es positiva, porque muestra lo que hacemos cada día”. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad explicaron que el monitoreo también permite detectar necesidades operativas cuando se producen picos delictivos. “Puede haber momentos en que suben los índices por factores externos. En esos casos se analiza si faltan móviles, personal o comunicación. Lo que no se negocia es la operatividad diaria”, remarcaron los funcionarios. Hacia una policía más cercana y eficiente A un año de haber asumido la conducción de la Unidad Regional VI, Igonet resaltó la consolidación de los equipos de trabajo y el compromiso demostrado por el personal. “La comunidad percibe que estamos presentes, que estamos haciendo lo que corresponde: ni más ni menos que proteger al vecino”, concluyó. Con la implementación del Programa M3 y el sistema Síntesis, el gobierno provincial busca fortalecer la gestión policial a partir de la evidencia y el análisis de datos, garantizando una presencia preventiva más eficiente en cada localidad santafesina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por