Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo los controles periódicos veterinarios elevan la vida de las mascotas hasta un 20 por ciento

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 26/08/2025 04:50

    Adaptar la rutina de las mascotas tiene un impacto positivo en su bienestar diario Los animales de compañía son cada vez más considerados miembros plenos de la familia. En este contexto, la medicina veterinaria también avanza hacia un enfoque más humano: la prevención como estrategia para una vida más larga, saludable y feliz. En países como Argentina, donde el 80% de los hogares tiene al menos una mascota, esta tendencia empieza a consolidarse a través de planes de salud veterinarios adaptados a cada etapa de la vida de perros o gatos. En su iniciativa “Preventive Care”, IDEXX Laboratories, empresa referente en diagnóstico veterinario, afirma que los animales que reciben atención preventiva viven hasta un 20% más que aquellos que no la reciben. Esta medicina preventiva incluye chequeos periódicos, vacunas al día, desparasitación, alimentación balanceada y actividad física adaptada a la especie, edad y condición. “La prevención médica permite detectar enfermedades silenciosas antes de que se vuelvan crónicas o irreversibles. Además, mejora el bienestar emocional del animal y fortalece el vínculo con su familia”, destaca la veterinaria Silvina Muñiz (M.P. 5438). Patologías como la insuficiencia renal en gatos o las cardiopatías en perros son más tratables si se detectan temprano. Así como ocurre en los humanos, el envejecimiento en los animales es un proceso que puede modificarse con hábitos saludables y controles regulares, lo que impacta directamente en su calidad y expectativa de vida. La prevención reduce el estrés familiar ante posibles emergencias médicas Una tendencia mundial que llega a la Argentina El auge de la “pet economy” no solo se refleja en el crecimiento del gasto en alimentos o accesorios: también se traslada al área de la salud. A nivel global, los planes para mascotas buscan ser una solución práctica y emocionalmente valiosa. Estas prácticas organizan y promueven la atención médica regular. Al hacer un paralelismo con la medicina preventiva en las personas, es posible mencionar que las familias descansan en tener una cobertura que sea capaz de afrontar gastos elevados que pudieran surgir de una cirugía o internación de emergencia. En el mundo, Estados Unidos se consolida como el mercado más grande en la industria para mascotas, representando alrededor del 40 % del gasto global, y se espera que supere los 150 mil millones de dólares en 2025, rozando incluso los 200 mil millones de dólares para 2030, de acuerdo a lo que indica GlobalPETS. Por su parte, Europa se convierte en el segundo mercado más grande, con estimaciones de 131 mil millones de dólares en 2025, y proyecciones de alcanzar los 165 mil millones de dólares en 2030. Mercados clave como Alemania, Francia, Reino Unido e Italia lideran el ranking. La comparación con la medicina humana es inevitable: más del 50% de los tutores considera que sus mascotas deberían tener el mismo acceso a cuidados de calidad que las personas, según datos de estudios internacionales. Los planes suelen incluir desde consultas veterinarias y vacunas anuales hasta estudios de laboratorio, limpiezas dentales, esterilización y descuentos en servicios complejos. “Contar con un seguimiento profesional continuo reduce el estrés y permite actuar a tiempo. Se trata de una inversión en salud”, explica Muñiz. Los controles periódicos contribuyen a la detección temprana de enfermedades en mascotas Salud a medida: planes según la edad de cada mascota Cada etapa de la vida de una mascota implica necesidades particulares. Comprender este ciclo vital es esencial para que las familias acompañen el crecimiento y el envejecimiento de los animales con los cuidados adecuados y el seguimiento médico correspondiente. Cachorros (0 a 12 meses) : Es la etapa clave para las vacunas, el control de parásitos y la socialización. Se suelen indicar estudios generales, análisis de sangre y chequeos de desarrollo. Adultos (1 a 7 años en perros, hasta 6 en gatos) : Requieren controles anuales, vacunación, evaluación dental, análisis de sangre y orina. La actividad física y la dieta equilibrada son claves para prevenir obesidad, diabetes y problemas articulares. Gerontes (desde los 7-8 años en perros y desde los 10 en gatos): La atención se intensifica con estudios cardiológicos, renales, oftalmológicos y hormonales. Se recomienda realizar controles cada seis meses, ya que muchas enfermedades aparecen de forma silenciosa. “Con los avances de la medicina veterinaria, hoy es posible detectar tumores pequeños o signos de deterioro cognitivo en animales mayores. La clave está en actuar antes de que aparezcan los síntomas”, afirma Silvina Muñiz. Con el correr del tiempo, la salud preventiva en mascotas ha pasado a ser una necesidad en muchos casos. Y los planes de salud veterinarios surgen como aliados estratégicos para que las mascotas vivan más, y puedan acompañar a sus familias con bienestar y vitalidad en cada etapa. Para quienes quieran profundizar en el cuidado y bienestar de sus mascotas, el blog Más Prevención Mascotas ofrece recursos prácticos y claros para preservar su salud integral mediante la medicina preventiva y la atención oportuna. Con información útil sobre vacunación, desparasitación y revisiones veterinarias periódicas, su objetivo es acompañar a los dueños en la prevención de enfermedades, la prolongación de la vida de sus mascotas y el fortalecimiento de su bienestar en cada etapa de su vida.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por