Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Conocé qué hacer con los relojes si se aprueba la modificación del Huso horario en nuestro país

    Parana » Entremediosweb

    Fecha: 26/08/2025 00:29

    Tras años de mantener el huso horario GMT-3, la Cámara de Diputados trató un proyecto de ley que propone retrasar los relojes una hora, con el objetivo de optimizar el uso de la luz solar y generar ahorros energéticos beneficiosos para el país. En las próximas semanas, los senadores deberán decidir si aprueban, reformulan o rechazan la iniciativa. De resultar positiva, la medida comenzaría a aplicarse a partir de abril de 2026, marcando un cambio significativo en la rutina diaria de los argentinos. En este contexto de incertidumbre y ansiedad de quedarse dormido, es fundamental conocer qué pasos seguir con los relojes y cómo adaptarse a la posible modificación para evitar confusiones en la vida cotidiana y en los horarios de trabajo y transporte. Si se aprueba definitivamente en la cámara de senadores de la Nación, Argentina retrocedería una hora en sus relojes, pasando del actual huso horario GMT-3 al histórico GMT-4, que rigió en la región durante gran parte del siglo XX. En términos generales, la iniciativa busca alinear la hora civil con la luz solar, optimizar el consumo energético y reducir la demanda de electricidad. Además, según los estudios que acompañan la propuesta, mantener el horario vigente obliga a mantener encendidas las luces artificiales durante más tiempo, especialmente durante los meses de invierno. Tras meses de análisis, hace pocos días, la Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto, acercando la medida a convertirse en ley. De concretarse, todos los relojes, desde los de pulsera hasta los dispositivos electrónicos, deberán ajustarse una hora hacia atrás. Prácticamente, esto significará que los amaneceres y atardeceres ocurrirán una hora antes, según la hora oficial, un cambio que afectará la rutina diaria de millones de argentinos. Especialistas advierten que los primeros días podrían generar confusión en el inicio de clases, los horarios laborales y el funcionamiento del transporte público, incluyendo trenes y vuelos programados con antelación. Experiencias internacionales muestran que la adaptación completa suele tardar varias semanas, hasta que ciudadanos y sistemas logísticos logren normalizarse. Por este sentido, diversos sectores cuestionaron la fijación. Pese a la negativa de algunos sectores, con la sanción obtenida en Diputados, Argentina se acerca a un cambio histórico que impactará la manera en que millones de personas organizan su día a día, desde actividades laborales hasta el uso de transporte y la vida familiar. De aprobarse en el Senado, las autoridades recomiendan revisar todos los relojes de los hogares y lugares de trabajo, actualizar sistemas digitales y coordinar los ajustes en empresas y organismos públicos para evitar desajustes. Aunque el objetivo principal sea acercar el horario al ritmo solar y reducir el gasto eléctrico, la transición exigirá paciencia y planificación. La coordinación será clave para que la población se adapte sin inconvenientes y pueda aprovechar los beneficios que el cambio promete. Cinco consejos prácticos para tener en cuenta si se aplica la modificación del huso horario en Argentina

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por