26/08/2025 03:52
26/08/2025 03:51
26/08/2025 03:51
26/08/2025 03:50
26/08/2025 03:49
26/08/2025 03:49
26/08/2025 03:48
26/08/2025 03:47
26/08/2025 03:38
26/08/2025 03:33
Concordia » Hora Digital
Fecha: 25/08/2025 22:33
Diputados aprueban cambio de horario en Argentina al UTC-4: un debate que reabre la discusión sobre la relación entre tiempo natural y vida cotidiana. La discusión sobre el huso horario en Argentina se ha reabierto tras la aprobación en la Cámara de Diputados de un proyecto que propone retrasar una hora los relojes a nivel nacional. Esta iniciativa, impulsada por Julio Cobos, ex vicepresidente y diputado radical, busca alinear la hora oficial con lo que corresponde geográficamente a la mayor parte del territorio argentino. Según expertos en cronobiología, el actual huso horario de Argentina genera un desfasaje con la luz solar que afecta la calidad de vida de la población. El reloj biológico humano necesita estar sincronizado con la luz natural para un correcto funcionamiento, y el cambio de horario permitiría un mejor ajuste con los ritmos internos. Especialistas como María Juliana Leone y Diego Golombek explican que el país debería estar en el huso horario UTC-4, alineado no solo con la geografía nacional sino también con países vecinos como Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile. Este cambio no solo mejoraría la eficiencia energética, sino que también tendría beneficios en la salud y el rendimiento cognitivo y físico de la población. La propuesta de cambiar el huso horario no solo busca corregir la diferencia entre la hora solar y la hora oficial, sino también habilitar la posibilidad de regresar al huso -3 durante el verano. El debate sobre los efectos de este cambio en la vida cotidiana y la relación de la sociedad argentina con el tiempo natural sigue abierto, mientras el Senado estudia la medida propuesta.
Ver noticia original