Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un auto eléctrico recorrió la distancia equivalente a una vuelta al mundo en 7 días y medio a 300 km/h de velocidad

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/08/2025 20:43

    El Mercedes-AMG GT XX tiene tres motores eléctricos axiales, una potencia de 1.340 CV que le permite alcanzar los 360 km/h Si el 50% de los cuestionamientos sobre los autos eléctricos es su costo, y el otro 50% es la velocidad de carga, Mercedes-Benz acaba de mostrar un camino que quizás resuelva la segunda mitad de los problemas. Un prototipo llamado Mercedes AMG GT-XX acaba de romper 25 récords, entre los que se destacan el de autonomía, velocidad constante y velocidad de carga durante una semana girando con dos unidades experimentales en la famosa pista circular de Nardo, en el taco de la bota italiana. Sin embargo, el récord más llamativo es el del tiempo que demandó completar tantos kilómetros como los que equivalen a dar una vuelta a la circunferencia terrestre, establecida en 40.075 km ó 24.901 millas, y que fue completada en 7 días, 13 horas, 24 minutos y 7 segundos. El anillo de velocidad de Nardo es de 12,6 km de extensión con un peralte de 12°, permitiendo que el escenario sea equivalente a una "recta eterna" Para poder hacerlo fueron necesarias varias condiciones: un alto promedio de velocidad, una pista que lo permita durante toda una semana, y una velocidad de carga y autonomía eléctrica que no perjudique las dos variables anteriores. El circuito de Nardo, además de su extensión de 12, 6 kilómetros, tiene una inclinación de sólo 12° en su parte zona más pronunciada, lo que convierte a este anillo de velocidad prácticamente en una recta eterna. El auto alemán, dotado de tres motores eléctricos de flujo axial, dos atrás y uno adelante, alcanza una potencia nominal de 1.341 CV, lo que le permite llegar a 360 km/h de velocidad máxima, favorecido en gran medida por su perfil aerodinámico que mide 0.198 CX de resistencia al avance. La potencia de carga que soporta la batería del Mercedes-AMG GT XX es de 850 kW. Los cargadores rápidos que hay actualmente en el mercado son de 150 kW. Pero para que la pista y el auto pudieran girar constantemente a 300 km/h durante más de una semana, el gran desafío era conseguir una batería suficientemente capaz de sostener al máximo posible cada salida a pista y de recibir una potencia de carga tal que permitiera no perder el promedio con detenciones muy largas. La batería está construida con la arquitectura de celdas cilíndricas de níquel-cobalto-manganeso-aluminio (NCMA) que ofrecen una densidad energética de 300 KWh, y fue desarrollada conjuntamente con el equipo Mercedes-AMG de Fórmula 1. Como innovación, incorpora un paquete de 114 kWh refrigerada con 40 litros de aceite para mantener la temperatura constante en valores de eficiencia y seguridad. La prueba fue realizada por un “ejército” de 100 técnicos en las instalaciones del circuito, otro grupo similar monitoreando todos los sistemas de transmisión de datos de los dos autos en tiempo real desde Alemania, y un grupo de 17 pilotos profesionales de la marca, especialmente del programa de GT3, a quién se sumó el piloto de Fórmula 1, George Russell. George Russell, piloto del equipo Mercedes-AMG de Fórmula 1, fue parte de staff de pilotos que realizaron la prueba Debido a la exigencia física, pero especialmente mental de sostener una velocidad constante de 300 km/h, cada piloto giraba un máximo de 2 horas antes de ser relevado por otro. Así, cada piloto daba 20 vueltas a la pista por cada hora y cada dos turnos aprovechaba la segunda parada para cambiar de conductor. La batería, con una potencia de carga de 850 kW puede almacenar energía para 400 km en sólo 5 minutos, según detalló Mercedes-Benz en la comunicación oficial de este evento. Y ese fue el tercer secreto conseguido en la prueba, porque cada parada en boxes, además del tiempo de desaceleración para bajar de 300 km/h a cero y el de aceleración nuevamente para alcanzar la velocidad promedio, fue muy breve, suficiente para limpiar los vidrios y reaprovisionar a los conductores de líquido o cambiarse entre sí al comando del vehículo. El otro récord que llamó la atención fue el de la cantidad de kilómetros recorridos en 24 horas. La marca que se debía superar era la que estableció a comienzos de agosto el Xpeng P7, y que era de 3.960 kilómetros. El Mercedes-AMG GT XX no sólo lo superó sino que lo hizo con mucho margen a favor, ya que en las primeras 24 horas recorrió 5.560 km. Si bien este es un prototipo experimental, la marca estima que para fines de 2026 se lanzará al mercado europeo la berlina eléctrica de 4 puertas que utilizará esta tecnología, y que será el Mercedes-AMG GT.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por