Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Francisco Comesaña consiguió un triunfazo ante Alex Michelsen en el US Open: cómo le fue al resto de los argentinos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/08/2025 18:49

    Francisco Comesaña metió un triunfazo ante Michelsen en su debut en el US Open (Foto: Amber Searls-Imagn Images) Luego de una jornada de apertura que dejó la victoria de Tomás Etcheverry y las caídas de Mariano Navone y Camilo Ugo Carabelli -justamente ante el platense-, la armada albiceleste volvió a la pista para el segundo día de actividad en el US Open, nuevamente, un saldo dispar. Francisco Comesaña fue el único representante nacional que, este lunes, se instaló en la segunda ronda del cuarto -y último- Grand Slam de la temporada. Por su parte, Sebastián Báez y Federico Gómez, quien accedió al cuadro principal mediante la clasificación, no consiguieron atravesar el estreno en suelo neoyorquino. Pasado el mediodía en Argentina, Sebastián Báez (39) se encargó de abrir el telón en el Court 7 del USTA Billie Jean King National Tennis Center. El oriundo de San Martín cayó ante Lloyd Harris con parciales de 3-6, 5-7 y 4-6 en poco más de dos horas de juego. El sudafricano, quien actualmente ocupa la lejana posición #353 del escalafón mundial, supo posicionarse dentro de los 40 mejores del mundo en 2021, año en el que alcanzó los cuartos de final del Major norteamericano. Si bien Harris venía de superar la qualy de Roland Garros y hasta de triunfar en el main draw de Wimbledon, debió utilizar el ranking protegido que obtuvo mediante una lesión que lo marginó de las canchas por más de seis meses. Luego de tres éxitos consecutivos, el nacido en Ciudad del Cabo volvió a ingresar a otro cuadro principal en la categoría y en la próxima instancia se medirá ante Taylor Fritz, finalista de la última edición. Báez, por su parte, cerró una temporada con una alarmante marca a nivel Grand Slam: no logró ningún triunfo. “A nivel tenístico me siento muy bien, más allá de que acompañen o no los resultados. El tenis es así: se gana o se pierde. No hay empate. Cae de un lado o del otro. Últimamente no viene cayendo de mí lado, pero se revierte obviamente con trabajo. Es algo que no puedo manejar”, explicó el nacido en el partido bonaerense de San Martín tras la derrota. Asimismo, el pupilo de Sebastián Gutiérrez reveló que sufre, desde al año pasado, un dolor en el pie y que en los próximos días regresará al país para recuperarse de cara a la gira por Asia. “Fueron unas condiciones en las que yo no estaba al 100% físicamente. No me dio tiempo para recuperarlo de la mejor manera. Seguimos sin encontrarle la vuelta”, concluyó. Federico Gómez, en tanto, vivió una de las jornadas más significativas de su carrera. El actual 203º del ranking ATP, que a principios de año sorprendió al mundo del deporte con un desgarrador posteo en sus redes sociales, en el que, entre otras cosas, contó que tuvo pensamientos suicidas, enfrentó al número cinco del escalafón mundial, Jack Draper, en el mítico Arthur Ashe. El oriundo de Merlo, de extenso paso por el tenis universitario de los Estados Unidos, se apropió del show y estuvo a la altura en el segundo main draw de Grand Slam de su carrera. Luego de tres horas de juego, el británico, uno de los favoritos del cuadro, se impuso por un apretado 6-4, 7-5, 6-7(7) y 6-2. La segunda alegría del tenis argentino en Flushing Meadows llegó de manos de Francisco Comesaña. En el Court 7, el marplatense eliminó a una de las promesas locales: venció a Alex Michelsen, actual #32 del mundo, con parciales de 1-6, 6-3, 6-4 y 6-4 para instalarse, por segunda temporada consecutiva, en la segunda ronda del US Open. El Tiburón, quien alcanzó la instancia de 32 jugadores en 2024, seguirá su camino en la ciudad que nunca duerme ante el británico Cameron Norrie, con el objetivo de saldar los puntos obtenidos en la edición pasada y continuar el subidón en el ranking. El encuentro dejó en claró por qué el capitán de la Selección Argentina de Tenis, Javier Frana, optó por el bonaerense para la Copa Davis, cuando 12 y 13 de septiembre el rival de los Playoffs sea Países Bajos. Con capacidad para adaptarse a distintas superficies y la fortaleza mental como principales puntales, El Tiburón reafirmó que atraviesa su mejor año como profesional. En el duelo ante el californiano de 21 años, uno de los proyectos más prósperos del deporte blanco norteamericano, Fran revirtió un 1-6 que pudo haberlo condicionado por el resto del partido. Pero a base de variables en su juego y de ceder en solo dos ocasiones su servicio en los siguientes tres sets, Comesaña se quedó con un duelo que lo impulsa a defender la tercera ronda alcanzada el año pasado, instancia en la que cayó ante el posterior finalista, Fritz. Este miércoles, debutarán dos de los argentinos que más expectativas generan en la superficie: Francisco Cerúndolo, el compatriota mejor ubicado en el escalafón, y Solana Sierra, quien llegó a la definición de dicho certamen a nivel Junior y a los octavos de final de Wimbledon semanas atrás.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por