25/08/2025 23:13
25/08/2025 23:06
25/08/2025 23:06
25/08/2025 23:03
25/08/2025 23:03
25/08/2025 23:02
25/08/2025 23:01
25/08/2025 23:01
25/08/2025 23:01
25/08/2025 23:01
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 25/08/2025 20:38
Valentino Rossi interpretó “Don’t Stop Believin’" en La Voz Argentina 2025 (Video: Telefe) Desde que pisó el estudio de La Voz Argentina en las Audiciones a ciegas fue claro que Valentino Rossi, un joven de 20 años oriundo de Tigre, era un candidato a vencer. Aquella primera aparición de la mano de “Dancing on my own” de Robyn consiguió impactar con su talento y que los cuatro coaches se lo disputaran. Desde entonces, fichado en el equipo de Lali Espósito, se desplegó en hits de Sam Smith, Tony Braxton y fue con “Don’t Stop Believin’” de la banda Journey (¡y un superéxito de la serie Glee!) donde consiguió su pasaporte para la próxima etapa. Favorito del público y sólido candidato a ganar el talent show, conversó con Teleshow sobre su recorrido. El niño que conseguía que sus profesoras de primaria rompan en llanto al escucharlo cantar zambas, hoy recibe mensajes de ellas mismas orgullosas de haber conocido el principio de su camino artístico. "Estoy viviendo un sueño yo, pero también mi familia, que está atrás y que me banca desde siempre", aseguró Valentino Rossi, el primer salvado de Lali Espósito en los Playoffs de La Voz Argentina (Prensa Telefe/ Adrián Diaz Bernini) —¿Cómo fue tu día después de avanzar de etapa en el programa? —Bueno, está siendo intenso. Hoy fue un día tremendo. Esto tiene a toda mi familia muy movilizada. Estoy viviendo un sueño yo, pero también mi familia, que está atrás y que me banca desde siempre y lo está compartiendo conmigo. Están siendo días, sobre todo ayer, de mucho estímulo. Como mucho estímulo externo desde los medios, de las redes, de la gente. Entonces, es una locura. —¿Recibiste mensajes inesperados después de tu paso por el programa? —Creo que han sido reacciones que no me esperaba, que me sorprendieron. Justo me contestó Lali una historia. Una reacción inesperada fue la de mis profesoras del colegio de primaria, que no hablaba desde hacía un montón y me escribieron por las redes. O mismo también de mis familiares, sobre todo de mis abuelos o de mis tíos, gente que ya no está tan familiarizada con los medios, que no podían creer la magnitud de lo que estaba pasando. Es difícil dimensionarlo. —¿Cómo nació tu amor por la música y el canto? —La verdad que mi relación con la música arrancó desde muy chico. Con lo artístico, siempre estuve inclinado a lo artístico, quizá al principio más a la escritura, la literatura o el dibujo, pero si tengo que poner una fecha, creo que fue entre primer y segundo grado cuando me empezó a gustar mucho la música. En el área de teatro musical de mi colegio y en los actos me fomentaron mucho eso. Empecé a animarme a cantar en los actos y las profesoras lloraban. De la mano de ese sueño, comencé a formarme con distintos profesores y poco a poco empecé a pensar en dedicarme a la música, cueste lo que cueste. A partir de sexto grado o cuando arranqué la secundaria, ya sabía que me quería dedicar a la música. "A partir de sexto grado o cuando arranqué la secundaria, ya sabía que me quería dedicar a la música", reflexionó Valentino Rossi sobre el inicio de su camino antes de llegar a La Voz Argentina —¿Cómo fue el momento en que decidiste inscribirte en La Voz Argentina? —Estaba almorzando con mi familia y salió en la televisión que al otro día iban a abrir los castings de La Voz Argentina en diferentes provincias. Siempre tuve ese sueño de estar ahí, veía videos del programa de acá y los de otros países. De chico, me visualizaba mucho ahí. Cuando vi esto, tenía veinte años y recién en esta edición podía presentarme porque antes era menor. Nos miramos con mi familia y dijimos: “Che, podría ir, ¿no?” Fue totalmente inesperado: me enteré el día anterior y al otro día me fui para Costa Salguero. —¿Cómo fue esa primera audición? ¿Te imaginabas avanzar? —Cuando hice el casting entre tantas personas, recuerdo que cuando salí le dije a mi viejo: “Me parece que hoy no es el día”. Sentí que no sobresalí tanto como podría haberlo hecho, no canté tan bien como podía cantar, y entre tantas personas no creía que me fueran a llamar. Por suerte, estaba equivocado. —Después llegaron las Audiciones a ciegas, que es tu carta de presentación en el programa. —Los nervios de la Audición a ciegas no tienen comparación con ninguna otra etapa. Tenés que mostrarte y gustar. Después vienen distintos desafíos, pero en esa instancia no tenés claro qué tan bien te irá. "Lali es igual con la cámara prendida que apagada. Es superatenta y superhumana", se sinceró el participante oriundo de Tigre —Imagino que la presión externa y, sobre todo, la propia pueden jugarte una mala pasada. —El tema de los nervios es heavy, pero no solo los nervios, sino también la presión de formar parte de este formato tan impresionante. Uno empieza a conocer la opinión pública acerca de uno. De repente tenés un país opinando en todas las redes sociales sobre vos, sobre si sos bueno, si sos capaz, si estás a la altura o no. Una decaída puede ser dura porque de uno esperan ciertas cosas. —¿En quiénes te refugiás frente a tanta exposición? —No hago terapia, de momento no, pero mi principal refugio son mis amigos y mi familia. Es un lugar en el que soy tan yo, quizás alejado del artista, aunque para mí el Valentino persona y el Valentino artista es lo mismo. Con mis amigos hablamos de la vida y, dentro de eso, a veces también hablamos de lo que me pasa, pero me ayudan mucho a desconectarme. —¿Estás en pareja? ¿Recibís muchos fueguitos en las redes? —¿Si anda alguien revoloteando? (Risas) Bueno, ahora hay mucho pretendiente, pero no, estoy soltero y estoy muy contento estando así porque estoy enfocándome mucho en mí y en mi carrera. Estoy muy bien dedicándome a mi ‘yo profesional’ y después con mis amigos y mi familia. Feliz. Valentino Rossi de La Voz Argentina sobre trabajar con Lali Espósito: “Es una persona sensible y profunda” Valentino Rossi interpretó Dancing with my own en La Voz Argentina y arrasó (Video: Telefe) —¿Cómo es tu vínculo con Lali Espósito, como tu entrenadora en el programa? —Lo que dije sobre mí también aplica para Lali. Al menos en mi experiencia, ella es igual con la cámara prendida que apagada. Es súperatenta, súperhumana. Entra y saluda a todos uno por uno y siempre tiene palabras súper lindas, tanto delante como detrás de cámara. Yo la siento una persona muy sensible y profunda. Sentí que conecté rápido con ella. —¿Cómo es la convivencia con tus compañeros del Team Lali? ¿Hay rivalidades? —Es increíble la energía tan hermosa que se siente con los compañeros de La Voz, de todos los equipos. En Team Lali somos una pelota de energía y de emoción tan grande y nos hacemos el aguante entre todos, que es hermoso. Antes de salir al escenario nos juntamos y nos ponemos a bailar, estamos todos medios loquitos (risas). Es una energía hermosa la que generamos entre todos. Valentino Rossi consiguió dar vuelta las cuatro sillas en las Audiciones a ciegas en La Voz Argentina, pero eligió ser parte del equipo de Lali Espósito —¿Cuáles son tus expectativas de cara a la próxima etapa de La Voz Argentina? —Ahora se viene toda la parte en vivo, las etapas finales del programa, aunque todavía faltan algunas más. Lo único que espero es poder seguir mostrando lo que tengo para dar. No tengo un norte muy concreto de si quiero ganar La Voz Argentina, pero si puedo hacerlo, me encantaría, porque estoy trabajando mucho. Yo solo quiero poder abrirme una carrera en la industria y poder vivir de esto. El premio sería una meta hermosa, pero ya estoy en un punto en que siento que ya gané. —¿Qué artistas son una inspiración para vos? ¿A quiénes admirás? —Escucho música tan variada que es difícil elegir uno en particular. Desde flamenco, como Camarón de la Isla, hasta música lírica, porque también estudié lírico con Alejandro Falcone, mi profesor. De acá, Abel Pintos siempre fue un referente para mí. De afuera, Adele, Sam Smith y Demi Lovato, artistas potentes que siempre fueron una locura. James Arthur, también. "Si uno lo sueña, lo manifiesta y lo trabaja, las cosas llegan. Se pueden recibir muchas negativas, pero yo soy prueba de que siempre puede haber un sí. No hay tiempo para la vergüenza", compartió Valentino Rossi —Hoy seguro hay muchas personas que se sienten inspiradas por tu pasión por la música, tu talento y tu historia. ¿Qué palabras les darías? —Yo fui un chico que cantaba frente a un espejo en su cuarto y que soñaba con tener un público, y hoy estoy acá. Los sueños se cumplen, yo lo estoy viendo en carne propia. Si uno lo sueña, lo manifiesta y lo trabaja, las cosas llegan. Se pueden recibir muchas negativas, pero yo soy prueba de que siempre puede haber un sí. No hay tiempo para la vergüenza, aprovechen porque la vida es una y vale la pena intentarlo. Fotos: Prensa Telefe/ Adrián Diaz Bernini
Ver noticia original