25/08/2025 20:20
25/08/2025 20:20
25/08/2025 20:20
25/08/2025 20:19
25/08/2025 20:18
25/08/2025 20:16
25/08/2025 20:15
25/08/2025 20:11
25/08/2025 20:11
25/08/2025 20:10
Parana » Informe Digital
Fecha: 25/08/2025 18:31
La empresa Suizo Argentina SA, mencionada en audios relacionados con presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), ha registrado un notable aumento en sus negocios con el Estado en el último año. Los contratos firmados por la compañía pasaron de $3.898 millones en 2024 a $108.299 millones en lo que va de 2025. Esta información proviene de las licitaciones públicas, privadas y contrataciones directas que la empresa ha obtenido, disponibles en el portal oficial Compr.Ar. Este incremento en los contratos públicos ganados por Suizo Argentina SA representa un sorprendente crecimiento del 2.678%. Durante este mismo período, la inflación acumulada fue del 117,8% en 2024 y alcanzó un 17,3% hasta julio de 2025, según datos del Indec. El medio La Nación se puso en contacto con Suizo Argentina SA para conocer más sobre la evolución de los montos de sus contratos con el Estado, pero no obtuvo respuesta para el momento de la publicación de este artículo. El análisis se basó únicamente en las licitaciones originales y las contrataciones directas iniciadas desde 2024, sin incluir ampliaciones o prórrogas, que no requieren la apertura de nuevos procesos competitivos. Suizo Argentina SA está presente en audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, donde se hace alusión a supuestos sobornos y se menciona a Karina Milei. La compañía, que se destaca en el sector farmacéutico por ofrecer servicios de almacenamiento y logística de medicamentos y productos de salud, ha sido un actor relevante en la industria. En el marco de la investigación relacionada con el caso, la Justicia realizó un allanamiento en el domicilio de sus autoridades el pasado viernes. La diferencia significativa en los montos entre 2024 y 2025 se debe, en gran parte, a una contratación particular que representó más del 70% del total de las adjudicaciones de este año. El 6 de marzo, el Ministerio de Salud, bajo la dirección de Mario Lugones, autorizó una contratación integral por $78.267 millones a Suizo Argentina SA. Esta licitación tenía como objetivo encontrar empresas capaces de distribuir y almacenar medicamentos y vacunas que requieren cadena de frío. Suizo Argentina SA fue la única compañía del sector farmacéutico que participó en esta licitación, al funcionar también como operadora logística. Sus competidores fueron OCA, Correo Argentino y Andreani. Este último obtuvo parte del contrato, siendo adjudicado con un monto de $20.130 millones. En el documento presentado por el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches —designado interventor de Andis tras el escándalo—, se establece que el objetivo de la contratación es contar con una herramienta operativa que asegure el adecuado abastecimiento de productos esenciales en todos los programas y acciones del Ministerio de Salud en el país. Fuentes del ministerio indicaron a La Nación que esta contratación es parte de una nueva estrategia de ahorro que podría haber reducido costos en aproximadamente $48.000 millones. Anteriormente se realizaban numerosas licitaciones para el almacenamiento y distribución de medicamentos, lo que ocasionaba mayores gastos. Así, se decidió concentrar todos los procesos en uno solo para optimizar los recursos. Además, se destacó que el contrato con Suizo Argentina SA está por debajo del precio de referencia del Ministerio, lo que contrasta con uno de los puntos del documento firmado por Lugones el 6 de marzo. La Gerencia de Precios Testigo de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) elaboró un informe técnico donde concluyó que “los servicios propuestos no son estandarizados ni de uso común”, por lo que están excluidos del control de precios testigo. Desde el Ministerio de Salud aclararon que los pagos se realizan contra los servicios efectivamente prestados, por lo que la suma adjudicada no implica un pago total, sino de lo realmente consumido. Detallaron que la prestación del servicio no es realizada directamente por Suizo Argentina SA, sino por una empresa asociada, Log In Farma SRL. El gerente de esta última, Jonathan Kovalivker, fue uno de los aludidos en el allanamiento judicial. La segunda adjudicación más significativa fue por $15.393 millones, firmada el 12 de marzo por el director del Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, Ángel Elía, destinada a la provisión de “medicamentos varios”, según se detalla en Compr.Ar. Las demás adjudicaciones a favor de Suizo Argentina SA se distribuyen en 33 contrataciones realizadas por la Armada, la Superintendencia de Bienestar de la Policía Federal, el Estado Mayor General del Ejercito, el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur “Dr. Juan Otimio Tesone” y el Hospital Nacional “Dr. Baldomero Sommer”. La información disponible en el portal oficial de compras del Estado, Compr.Ar, no muestra contrataciones a favor de Suizo Argentina SA desde la Agencia Nacional de Discapacidad, a pesar de las menciones en los audios atribuidos a su exdirector. Andis, en su sección de transparencia en su página web, afirma que “las compras y contrataciones de la Agencia Nacional de Discapacidad están publicadas en el portal Compr.Ar”. Si hubiera existido alguna compra a favor de Suizo Argentina, se habría incumplido con esta normativa. Sin embargo, la Justicia investiga una presunta compra desde Andis a Suizo Argentina por un monto superior a $15.000 millones en 2024, proceso que no aparece en el sistema de compras del Estado ni en las licitaciones o contrataciones iniciadas desde ese año.
Ver noticia original