25/08/2025 19:15
25/08/2025 19:14
25/08/2025 19:12
25/08/2025 19:11
25/08/2025 19:10
25/08/2025 19:10
25/08/2025 19:10
25/08/2025 19:10
25/08/2025 19:09
25/08/2025 19:07
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 25/08/2025 12:55
Este 25 de agosto, el Club Atlético Unión de Crespo cumple 75 años de vida institucional, una trayectoria que comenzó en 1950 gracias al entusiasmo de un grupo de jóvenes decididos a crear un nuevo espacio deportivo en la ciudad. Los inicios: la necesidad de un nuevo club A fines de la década del 40, Crespo contaba con dos instituciones deportivas: Atlético Sarmiento (1939) y la Asociación Deportiva y Cultural Crespo (ADYC) (1941). Sin embargo, muchos jugadores comenzaron a sentirse marginados en “Cultural”, lo que dio origen a la búsqueda de alternativas. Uno de los testimonios más recordados es el de Aurelio “El Rubio” Weinbinder, quien relató en el Libro de Oro del Club: “Yo estaba jugando en Cultural, pero ocurrió que muchos jugadores se fueron a jugar a Talleres y Racing, cuando acordamos habíamos quedado muy pocos... En ese momento los jugadores no nos sentíamos comprendidos por los hombres de la dirigencia de nuestra institución”. El propio Weinbinder intentó sin éxito recomponer la situación, y fue entonces cuando los futbolistas se autoconvocaron en el almacén de Don Santiago Weinbinder, un espacio social donde se reunían habitualmente y que se transformó en el lugar donde nació el sueño de Unión. Puede interesarte El día fundacional El 25 de agosto de 1950, en ese mismo sitio, se conformó la primera Comisión Directiva del flamante Club Atlético Unión de Crespo. El acta fundacional deja constancia: “Con convicciones, con determinación firme, sus fundadores se reúnen (...) y después de deliberar entre los presentes, se resuelve que lleve esta denominación memorable, quedando así constituida la Comisión Directiva”. La primera conducción estuvo encabezada por José Bach (presidente), acompañado por David Pfahrer (vicepresidente), Idelfonso Heinzenknecht (secretario), Aurelio Weinbinder (prosecretario), Alfonso Jacob (tesorero) y Florian Waigel (protesorero), junto a los primeros vocales y 87 socios fundadores. El desafío de los primeros tiempos Uno de los grandes retos iniciales fue contar con una cancha propia y camisetas para competir en la Liga Crespense de Fútbol. La historia recuerda que el campo de juego se armó en un descampado donde hoy se levanta el actual estadio del club. Los fundadores, con herramientas en mano, limpiaron el terreno cubierto de espinillos y nivelaron el irregular piso, en jornadas de trabajo comunitario que marcaron el espíritu de Unión. En paralelo, se definieron los colores oficiales: verde con bordes blancos en puños y cuello, que identifican al club hasta la actualidad. 75 años después A lo largo de siete décadas y media, Unión se consolidó como una de las instituciones más representativas de Entre Ríos, con logros deportivos, crecimiento en infraestructura y un fuerte vínculo con la comunidad crespense. Hoy, su aniversario es una oportunidad para rendir homenaje a aquellos pioneros que, con convicción y esfuerzo, dieron vida a un sueño que sigue creciendo.
Ver noticia original