25/08/2025 21:24
25/08/2025 21:23
25/08/2025 21:22
25/08/2025 21:22
25/08/2025 21:22
25/08/2025 21:21
25/08/2025 21:19
25/08/2025 21:16
25/08/2025 21:16
25/08/2025 21:15
Parana » InfoParana
Fecha: 25/08/2025 19:12
El Senado provincial de Entre Ríos en una sesión especial aprobó un proyecto de ley crucial, impulsado por el gobernador Rogelio Frigerio, que declara prioritaria la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública provincial. El proyecto llegó al recinto con un dictamen favorable de las comisiones de Legislación y de Presupuesto. Sin embargo, ha generado un quiebre en la oposición peronista: mientras algunos senadores han firmado a favor, otros han expresado su rechazo. Puntos Clave del Proyecto de Ley La propuesta, de autoría del Poder Ejecutivo, autoriza al gobierno a realizar una serie de operaciones financieras para adecuar las condiciones de la deuda provincial, con un monto máximo de hasta 500 millones de dólares. Una modificación importante que se incluyó en el dictamen es la autorización para que los municipios que tomaron créditos internacionales con la ley anterior puedan adherirse a este nuevo proceso y acceder a las mismas condiciones que la provincia obtenga en la renegociación. Además, la ley le permitiría al Poder Ejecutivo restituir al Tesoro Provincial los fondos que ya se han utilizado este año para el pago de la deuda. Como garantía para estas operaciones, el gobierno podrá ceder los derechos de la provincia sobre los fondos de la Coparticipación Federal de Impuestos y los recursos de la propia recaudación provincial. Posturas Divididas en la Legislatura La división se evidenció claramente en la votación nominal. A favor del proyecto: Por Juntos Por Entre Ríos acompañaron los nueve legisladores. Desde la oposición peronista: Juan Pablo Cosso (Villaguay), Patricia Díaz (La Paz) y Gladys Domínguez (Feliciano), esta última representando al bloque Peronismo Federal. En contra del proyecto: Por Más Para Entre Ríos: Claudia Silva (Paraná), Víctor Sanzberro (Victoria) y Marcelo Berthet (San Salvador) y Martín Oliva (Uruguay).
Ver noticia original