Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuáles son los riesgos de limitar el consumo de sodio de manera repentina

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/08/2025 14:37

    Una dieta baja en sodio ayuda a controlar la presión arterial y protege el corazón (Imagen Ilustrativa Infobae) Reducir el consumo de sodio puede transformar la salud, pero hacerlo sin supervisión médica puede acarrear riesgos inesperados, advierte verywell health. Si bien una dieta baja en sodio ayuda a disminuir la presión arterial y protege el sistema cardiovascular, requiere un enfoque personalizado para evitar efectos adversos. Beneficios de una dieta baja en sodio Adoptar una alimentación con bajo contenido de sodio se vincula con múltiples beneficios. Un estudio citado por verywell health reveló que reducir la ingesta de este mineral puede disminuir la presión arterial en solo una semana, independientemente del valor inicial, lo que resulta fundamental para personas con hipertensión. El exceso de sodio se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y afecta la salud renal, ya que los riñones encargados de regular el sodio pueden lesionarse, especialmente en quienes presentan enfermedad renal crónica. La evidencia destaca, además, que las personas que consumen menos de 1.500 mg diarios de este mineral presentan el menor riesgo de accidente cerebrovascular, mientras que quienes superan los 4.000 mg enfrentan el mayor. Limitar el sodio también puede mejorar la salud ósea, reducir la retención de líquidos y, en algunos casos, facilitar el control del peso, aunque este último efecto generalmente proviene de la pérdida de líquidos y no de grasa corporal. Una dieta baja en sodio ayuda a controlar la presión arterial y protege el corazón (Freepik) Un estudio reciente de la Universidad de Waterloo, publicado en el American Journal of Physiology-Renal Physiology, señala que aumentar el consumo de alimentos ricos en potasio, como bananas y brócoli, puede ser más eficaz para reducir la presión arterial que solo disminuir la ingesta de sal. Los autores destacan que el equilibrio entre potasio y sodio resulta fundamental para la regulación de la presión arterial y que los hombres presentan una mejor respuesta al aumento de potasio en la alimentación respecto de las mujeres premenopáusicas. Estos hallazgos sugieren la importancia de combinar la reducción de sodio con un mayor consumo de potasio para proteger la salud cardiovascular. Recomendaciones y riesgos asociados Disminuir el sodio implica limitar el consumo diario de un mineral esencial para el equilibrio de líquidos y el funcionamiento de nervios y músculos. Además de aportar sabor y conservar alimentos, abunda en productos procesados: snacks envasados, fiambres, panes y condimentos. Por ello, quienes siguen una dieta baja en sodio suelen preferir alimentos frescos o mínimamente procesados, como frutas, verduras y carnes magras. Alimentos frescos y mínimamente procesados son recomendados en dietas bajas en sodio (Freepik) Verywell health subraya la importancia del asesoramiento individual, ya que los requerimientos y la sensibilidad al sodio varían mucho entre personas. Dentro de las estrategias eficaces para reducir el sodio destacan leer etiquetas y seleccionar productos con 140 mg o menos por porción, priorizar preparaciones caseras, sustituir la sal por hierbas o condimentos bajos en sodio y preferir snacks como frutas, verduras y frutos secos sin sal. Realizar cambios gradualmente permite que el cuerpo se adapte mejor y reduce el estrés asociado a la modificación de hábitos. Se recomiendan frutas, verduras frescas, granos integrales mínimamente procesados, pescados, carnes magras, huevos, yogur, queso bajo en sodio y bebidas vegetales con bajo contenido de sodio. Se deben evitar productos como panes enriquecidos, embutidos, carnes curadas, sopas, pizzas, snacks salados industriales, comidas congeladas, quesos y carnes para el desayuno debido a su alto contenido de sodio. Las sopas, pizzas y snacks salados industriales deben evitarse para prevenir el exceso de sodio en la dieta (Imagen ilustrativa Infobae) Una dieta baja en sodio, aunque generalmente segura, puede ocasionar hiponatremia, caracterizada por niveles bajos de sodio en sangre, y provocar confusión y debilidad muscular. Además, algunas investigaciones sugieren una posible relación entre menor ingesta de sodio y resistencia a la insulina, aunque los datos son contradictorios. Un consumo demasiado reducido puede influir negativamente en la función cognitiva e incluso perjudicar la salud cardíaca en casos extremos. Dada la complejidad del impacto del sodio en el organismo, expertos de Verywell health insisten en que cualquier reducción significativa se realice siempre bajo supervisión de un profesional de la salud o un nutricionista. Esta orientación es crucial para maximizar los beneficios y limitar los riesgos al disminuir la presencia de sodio en la dieta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por