26/08/2025 07:27
26/08/2025 07:26
26/08/2025 07:25
26/08/2025 07:25
26/08/2025 07:23
26/08/2025 07:23
26/08/2025 07:22
26/08/2025 07:21
26/08/2025 07:20
26/08/2025 07:18
» Agenfor
Fecha: 25/08/2025 14:03
La estrategia sanitaria abarca a todas las edades y se intensifica en la población adulta. Como parte del amplio trabajo que llevan a cabo los efectores de salud de toda la provincia, para facilitar el acceso a las vacunas a las personas de distintas edades, el centro de salud de Lote 8, está llevando a cabo jornadas de vacunación en terreno, mediante recorridas programadas por las comunidades de la zona. Al respecto, el director de ese centro sanitario, el licenciado Diego Fernández, comentó que el equipo de vacunación llegó en esta oportunidad a la comunidad Tres Palmas “como venimos haciendo, para que se puedan completar las vacunas de Calendario en todas las edades. Y también, los refuerzos COVID que corresponden” explicó. Indicó, que en esta nueva salida a terreno “se puso énfasis en la aplicación de la vacuna contra la hepatitis A, a las personas adultas” en el marco de un trabajo intensivo que se viene haciendo, coordinado desde el nivel central del Ministerio de Desarrollo Humano “para que los adultos puedan completar sus esquemas de vacunación”. En ese sentido, explicó que, habitualmente “estamos enfocados en las vacunas de los niños porque son una población muy vulnerable ante las enfermedades y a veces, los adultos quedan con sus vacunas incompletas”. Por eso, en este momento “se está haciendo como una campaña general de vacunación y lo estamos haciendo comunidad por comunidad”, donde los vacunadores controlan los carnets minuciosamente para constatar las dosis que faltan y posteriormente, aplicar las vacunas de acuerdo a lo que indica el Calendario por edades y condiciones específicas de salud de cada persona. Asimismo, mencionó que el accionar es complementado con charlas en las que se promueve la importancia de tener los carnets completos y al día en todas las etapas de la vida “y se remarca, que las vacunas no evitan las enfermedades, pero sí, previenen las complicaciones que pueden acarrear, ya que varias de ellas pueden ser muy graves, sobre todo en quienes se consideran pacientes de riesgo”. Y agregó, que otro de los puntos que se recalca es “que están reapareciendo enfermedades que estaban erradicadas desde hace muchos años y no debemos permitir que siga ocurriendo. Si mantenemos las vacunas actualizadas y completas en todas las edades, podemos evitarlo”, reiteró. Por otro lado, expuso que en las charlas se incluye la promoción del lavado de manos, como hábito fundamental para eliminar los virus, bacterias y otros agentes infecciosos causantes de muchas enfermedades.
Ver noticia original