Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Senado aprobó el endeudamiento con el apoyo de peronistas disidentes

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 25/08/2025 13:53

    La Cámara Alta dio media sanción hoy al proyecto de Ley del Poder Ejecutivo por el que autoriza al gobierno a tomar un crédito por hasta 500 millones de dólares, registró AIM. El texto pasó en revisión a Diputados, para su sanción definitiva. La oposición advirtió que la Ley que implicará más deuda para la provincia, no se sabe a dónde irán los recursos y se dolarizará la actual deuda. En la primera sesión especial del 146 Período Legislativo, el oficialismo logró los 12 votos necesarios (con el apoyo de Nancy Miranda, Gladys Domínguez y Juan Pablo Cosso) para que se apruebe sobre tablas el despacho de comisión ingresado en la última sesión. La defensa del proyecto la realizó el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Gustavo Vergara, quien explicó que se precisa tomar deuda ya que “hay un contexto macroeconómico que no eligió la gestión; hay una herencia recibida (que se la tomó como una obligación del Estado); y está la necesidad de recursos, para que la gestión pueda llevar adelante un plan de gobierno, ya que actualmente está afectado el 80 por ciento de los ingresos en gastos rígidos como pago de sueldos, jubilaciones y transferencias de coparticipación a municipios”. “Ante la rigidez se debe realizar una reestructuración, por lo que es necesario replantear e sistema a de pago con el stock de deuda y, en particular, con el crédito que se tomó en 2017 en la gestión de Gustavo Bordet, por lo que la provincia no cuenta con recursos suficientes para llevar adelante un plan de obra pública, por ejemplo”, dijo el senador, quien aclaró: “No es aumentar deuda pública, sino permitir que se reestructure la deuda pública existente”. Por otro lado, aclaró que “los excedentes del crédito no se utilizarán para pagar gastos corrientes” “No hay que tomar nueva deuda” El senador del departamento Uruguay, Martín Oliva, aclaró que no apoyó el proyecto de Ley porque “acá hay deuda nueva”, y precisó: “La provincia deberá negociar el interés que, podría ser muy alto”. “Anteriormente levanté la mano para que la provincia tome deuda por 450.000 millones de pesos, por lo que no creo que se deba tomar nueva deuda. Sí coincido en que se tiene que reestructurar, por el contexto, porque ¿quién va a invertir en un país que tiene caída de ventas y de puestos de empleo?”. “Esta deuda es una bomba” El senador por Victoria, Víctor Sanzberro, afirmó que no votó el proyecto porque dolarizará la deuda; hipoteca el futuro, sin garantía de sostenibilidad; es producto de la falta de planificación y no hay información adecuada sobre a dónde se destinarán los recursos y cómo se refinanciará. “Se reestructurará deuda en pesos por deuda en dólares”, remarcó y agregó: “Si se va a una autorización debería ser sobre pasivos existentes en la misma moneda. Así como está, la deuda es una bomba”. En ese sentido, remarcó que no hay información sobre a dónde irán los recursos y cómo se implementará la toma del crédito: “Hoy nos encontramos con un nuevo pedido de endeudamiento para garantizar la sostenibilidad de la deuda, porque hay un problema de liquidez. Sin embargo, cuando se pidió un informe técnico con datos contables y financieros en la visita del 13 de agosto del ministro (Fabián Boleas) no se dio cuenta de cuál es el programa con montos proyectados y finalidad específica, es decir, no queda claro en ¿qué se reestructurará? ¿con quién? ¿qué condiciones se estiman para la nueva deuda? ¿cuál es el impacto financiero? ¿cuál es el flujo de ingresos y pesos del servicio de la deuda después de la emisión? La información no la contiene el proyecto y no está”. Además, aclaró que la Legislatura ya brindó herramientas a la gestión para realizar un plan de obras: “No podemos estar reclamando obra pública y no darle las herramientas, pero cuando votamos el Presupuesto se las dimos (para gestionar deuda y la obra pública) hace meses”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por