Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presuntas coimas: “La celeridad de la Justicia está justificada”, dijo Capiello

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 25/08/2025 13:15

    En declaraciones al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Capiello sostuvo que la investigación “recién empieza, está en un estadio incipiente, pero con la prueba inicial asegurada que son los teléfonos y los expedientes vinculados con las compras de medicamentos”. “En la corrupción administrativa, por la coima no te dan recibo, pero lo que ocurre en las investigaciones es que se analiza cada una de las licitaciones y si hay desvíos del procedimiento habitual, sobreprecios, cartelización, intervención de terceros que no se sabe para qué intervinieron o qué tipo de servicio prestaron, o algún tipo de cosa no habitual en estos trámites, eso ya es un indicio de que puede haber algún funcionario que recibió un soborno. Esto es un poco lo que está buscando la justicia, si en alguno de estos expedientes se da alguna de estas características”, explicitó. Consultado por la maniobra que se habría realizado, dijo que “hasta el momento no hay nada todavía. Lo que hay es el audio, el contenido de los teléfonos que se están bajando y los documentos que son los expedientes de compra de los medicamentos. Todavía no está establecido que eso que se escucha en los audios que parece ser un mecanismo de recaudación derivado de la compra de medicamentos que dejaba un porcentaje para los funcionarios de la Secretaría General de la Presidencia, no está acreditado en la causa”. Puntualizó que en los documentos que se analizan “hay compras, contrataciones directas, y se están analizando distinto tipo de operaciones que pudieron haber salido de la normalidad, pero está en sus comienzos la investigación”. Agregó que “lo que se le está criticando al juez es la celeridad, y eso fue fundamental acá. A diferencia de lo que pasó en otros casos, como la causa de los cuadernos, donde la información la tenían los periodistas, la investigaron y antes de publicar la compartieron con la justicia que investigó, allanó y luego la prensa publicó; acá primero se publicó y después la justicia allanó, y lo hizo porque después de la publicación toda la prueba se iba a perder. Esa es la celeridad que tuvo la causa y es lo que está criticando el gobierno, que en 48 horas ya estaban allanando y secuestrando los teléfonos y la verdad es que estuvo bien, porque los sospechosos estaban yéndose cuando llegó la justicia. Se justificaba la velocidad en la reacción de la justicia en ese momento”. Respecto del fiscal Franco Piccardi, comentó que “fue funcionario del Poder Ejecutivo durante el kirchnerismo, trabajó en el Ministerio de Justicia durante el kirchnerismo y era una especie de enlace entre los funcionarios del Ejecutivo y los de Comodoro Py, y luego fue fiscal federal. Por eso se lo critica ahora porque se lo asocia con el kirchnerismo, sobre todo en la época en que el Ministerio estaba en manos de Martín Mena, viceministro de Justicia. No obstante, tuvo una actuación destacada en casos de corrupción que involucraron al kirchnerismo, por ejemplo, estuvo detrás de las indagatorias e impulsando la causa de Odebrecht con el soterramiento del ferrocarril Sarmiento, y siempre estuvo bregando para que avanzara la investigación que tiene frenada el juez Martínez de Giorgi. Más allá de los antecedentes que hacen que todos sus dictámenes terminen siendo mirados con este prisma político, tiene antecedentes de ir para adelante”. En cuanto al juez Sebastián Casanello, recordó que “fue el juez que, aún con las críticas que le hicieron por la velocidad con la que actuó en su momento, cerró toda la investigación de la ruta del dinero K, y merced a esa prolija investigación se obtuvieron las condenas de Lázaro Báez por lavado de dinero y se detectó la plata en Suiza, que no es poco. Se detectó todo el circuito que pasó de Argentina a empresas off shore, a cuentas en Suiza, Suiza informó quienes eran los beneficiarios finales de esas cuentas y para que eso ocurra Suiza tiene que confiar, y ahí Casanello demostró esto”. Respecto de la aparición de los audios, analizó que “cuando hay una interna en el gobierno es cuando empiezan a conocerse las historias de lo que pasa en el gobierno. Los que empezamos a hacer periodismo en los ’90 nos acordamos de la corrupción del menemismo, que se empezó a conocer por las internas del gabinete de Menem, y ahora lo que está pasando en el gobierno es que hay un enfrentamiento y esto también está favoreciendo que haya determinadas informaciones que se empiezan a conocer. También esto se hace en el marco de la campaña electoral y no vamos a ser ingenuos y no decir que esto obviamente tiene un contenido proselitista, los audios son de hace un año y se conocieron justo en el momento en que se discutía el proyecto de ley por el tema de los discapacitados en el Congreso, con lo cual claramente acá hay un direccionamiento y una operación política para que se conozcan estos audios. Pero una cosa no quita a la otra y hay que investigarlo”. Por último, en relación al gobierno indicó que “son indicios de que, en un gobierno que llegó con un discurso de que son otra cosa y no hacen ciertas cosas, empezaron a encenderse algunas luces de alarma que generaron investigaciones judiciales y se tienen que esclarecer. En estos últimos seis meses, más allá de estos casos públicos, en privado algunos empresarios ya estaban comentando esto y decían asombrados que estaban escuchando historias parecidas. Y estas tomaron estado público”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por