25/08/2025 13:55
25/08/2025 13:54
25/08/2025 13:54
25/08/2025 13:54
25/08/2025 13:53
25/08/2025 13:53
25/08/2025 13:53
25/08/2025 13:52
25/08/2025 13:52
25/08/2025 13:52
Concordia » ConcordiaHoy
Fecha: 25/08/2025 11:50
ARCA habilitó el ingreso de un artefacto por año y la diferencia de precios supera el 100% respecto a la Argentina Fuente: La Nación Los argentinos han vuelto a cruzar la Cordillera de los Andes con un objetivo claro: aprovechar la brecha de precios en electrodomésticos entre Chile y Argentina. Desde fines de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) habilitó el ingreso de un artefacto de línea blanca por año por persona, siempre que se paguen los impuestos correspondientes, que pueden alcanzar hasta el 65% del valor declarado. Aun con la carga fiscal, los precios finales siguen siendo significativamente más bajos que en el mercado argentino. Por ejemplo, un lavarropas automático de 18 kg puede conseguirse en Chile por unos US$300, que sumando impuestos queda en US$450. En Argentina, un modelo similar cuesta más de US$1.000. Lo mismo ocurre con heladeras y cocinas, que duplican o triplican su precio del lado argentino de la frontera. Cómo funciona la medida El beneficio está destinado a argentinos o residentes mayores de 16 años. Para acceder, se debe completar el formulario OM2153-A a través de la AFIP en la sección “Viajeros”. Además, sigue vigente la franquicia terrestre de US$300 por persona, lo que significa que superar ese monto obliga a abonar los gravámenes específicos de ARCA. Los productos autorizados incluyen: Lavarropas, secarropas y equipos combinados. Heladeras y freezers. Cocinas y hornos (eléctricos o a gas). Hornos microondas. Aires acondicionados residenciales. Termotanques y calefones eléctricos. Un fenómeno en crecimiento Aunque por ahora el movimiento es incipiente y limitado a viajeros con vehículos amplios y mayor poder adquisitivo, ya se observa a argentinos regresando con artefactos de Chile. Medios de comunicación del país vecino comenzaron a cubrir este fenómeno, anticipando que con la llegada del horario de verano en el cruce Cristo Redentor —que estará habilitado las 24 horas desde el 1° de septiembre—, las compras podrían multiplicarse. A la diferencia cambiaria se suman los descuentos de temporada en Chile, lo que convierte la práctica en una opción atractiva. Si bien el viaje exige condiciones climáticas favorables y capacidad logística para transportar equipos voluminosos, la posibilidad de ahorrar más del 100% en algunos casos convierte a Chile en un polo de consumo cada vez más buscado por argentinos. Fuente: La Nación
Ver noticia original