Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • A 34 años del secuestro de Mauricio Macri: cómo fueron sus 14 días encerrado, el síndrome de Estocolmo y un rescate millonario

    » La Capital

    Fecha: 25/08/2025 03:17

    Fue el último golpe de "La Banda de los Comisarios", grupo que operaba desde la dictadura. Franco Macri tuvo que pagar 6 millones de dólares por el rescate La madrugada fría del 24 de agosto de 1991, Mauricio Macri llegaba a su casa ubicada en el corazón de Palermo Chico . Ya había marcado la 1 de la mañana, pero en ese entonces, Macri estaba recién separado y volvía de jugar a las cartas con sus amigos . Mientras ponía la llave en la puerta, fue interceptado por dos hombres. El ex presidente pensó que querían robarle, pero su intención era otra. Los malhechores no querían robarle sus pertenencias. En cambio, tenían un plan mucho más perverso: esa noche de agosto Mauricio Macri fue secuestrado. Pasó 14 días encerrado en el ínfimo sótano de una casona antigua llena de humedad. Este domingo, se cumplen 34 años de su encierro forzoso. Este fue el último golpe de "La Banda de los Comisarios" , grupo que operaba desde la última dictadura cívico-militar, con varios miembros de la Policía Federal. Para el momento del secuestro, el ex presidente tenía 32 y era el vicepresidente del millonario grupo SOCMA , pero todavía no era el Macri más famoso. >> Leer más: Macri da luz verde para una alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires En esa época, era mejor conocido como el hijo de Franco Macri, uno de los empresarios más importantes de la Argentina. Aún faltaban varios años para que Mauricio Macri sea presidente de Boca, y todavía más para que llegara a la Casa Rosada. El secuestro y una viaje en ataúd A las 1.15 hs de la madrugada del 24 de agosto de 1991, Mauricio Macri se disponía a ingresar a su casa tras una noche de "timba" con sus amigos. Su vivienda estaba ubicada en pleno Palermo, uno de los barrios más coquetos de la Ciudad de Buenos Aires. No esperaba ser interceptado por dos hombres. Cuando los matones le sorprendieron, el ex presidente de Boca pensó que se trataba de un robo, por lo que les ofreció su billetera y las llaves de su auto. Pero la banda delictiva no quería quedarse con sus pertenencias. En cambio, le metieron una trompada que lo desestabilizó y lo ahorcaron. Macri notó un farol público que se apagaba, vio a un tercer hombre y pidió ayuda, pero era "el campana" de los secuestradores. Embed Acto seguido, los secuestradores lo metieron adentro de una camioneta Volkswagen MiniVan blanca, le ataron las manos y le taparon la cara. También lo dejaron en calzoncillos y tiraron su ropa por la ventanilla. Luego, lo metieron en un ataúd dentro del vehículo. Dentro del cajón de madera había solo diez centímetros entre su nariz y el cajón. El viaje en ataúd duró media hora. Un dato de color: Mauricio Macri es claustrofóbico. El grupo de secuestradores lo llevó a un caserón ubicada entre el límite entre Parque Patricios y San Cristóbal. Esa misma vivienda fue utilizada para el secuestro del empresario Sergio Meller, otra víctima de la Banda de los Comisarios. Ya en la casona, llevaron a Macri a una ínfimo sótano de tres metros por dos, al que los secuestradores denominaron "La Caja". Allí el ex presidente estaba encadenado al piso, tenía una pequeña cama, un inodoro químico y un agujero en el techo por el que le pasaban comida una o dos veces por días de una rotisería cercana. En una entrevista reciente, Mauricio Macri reveló que, durante su encierro, había un "policía bueno y uno malo". El bueno era "Mario", quien le hablaba todos los días por el agujero del techo. >> Leer más: La entrevista a Mauricio Macri que se volvió viral: "Siento que estoy en slow motion" casona secuestro macri El frente de la casona donde estuvo secuestrado el ex presidente En reiteradas oportunidades, el dirigente del Pro le preguntaba si iba a perder la vida. "Cómo vamos a matar al próximo presidente de Boca", le decía a Macri el secuestrador. En una de sus largas conversaciones, el hijo de Franco Macri le confesó su pasión bostera y su deseo de conducir el club. Macri confesó que llegó a desarrollar una suerte de "síndrome de Estocolmo" con su carcelero. Macri pasó encerrado en "La Caja" 14 días. Finalmente, dos semanas después, Franco Macri hizo el pago del rescate de su hijo: seis millones de dólares. Así fue la última jugada de la Banda de los Comisarios: se le animaron al hijo de un magnate que tenía como destino ser presidente de la Nación. Además de Mauricio Macri, el grupo criminal, que formaba parte del área de inteligencia de la Policía Federal, secuestró a otras seis personas, todos empresarios y ejecutivos, o sus familiares. Algunos de los casos más resonantes fueron los secuestros de Karina Werthein, integrante de una familia de banqueros, y de los empresarios Julio Ducdoc, Roberto Apstein y Sergio Meller. En total, la Banda de los Comisarios llegó a cobrar más de 13 millones de dólares en concepto de rescate. >> Leer más: La Libertad Avanza y el PRO abrocharon un acuerdo electoral y blindaje legislativo La negociación Para asegurarle a Franco Macri que su hijo estaba vivo, le pasaban a Mauricio un grabador por el agujero del techo de "La Caja" y hacían que grabe mensajes. En general, le hacían leer títulos de los diarios, para comprobar que seguía con vida. Las grabaciones se les enviaban al padre de Mauricio e iban avanzando en la negociación. Como precio para rescatar a su hijo mayor, la Banda de los Comisarios le exigió seis millones de dólares. Franco Macri decidió reunir el dinero sin intentar negociar y sin intermediarios. Con la impresionante suma de dinero, se hicieron paquetes de 10.000 dólares. Macri padre reveló que se podía armar "una pared de dólares" con los fajos de billetes, que medía un metro de alto por tres metros de largo. Por último, la entrega del rescate estuvo a cargo de Nicolás Caputo, amigo íntimo de Mauricio y primo de Toto Caputo, y un chofer de confianza, quienes llevaron los bolsos hasta la Isla Maciel. Más de 48 hs después del pago del rescate, Mauricio Macri fue liberado. El ex presidente contó que esos dos días fueron de incertidumbre total para él: ya pagado el rescate, no sabía si los secuestradores lo iban a liberar, o si iban a quitarle la vida. macri libre "Macri libre", decían los titulares de diario el 5 de septiembre del 91 Finalmente, el 5 de septiembre de 1991, Mauricio fue sacado de "La Caja". Con los ojos vendados, subió una escalera y fue introducido en el baúl de un Dodge 1500. Minutos después, lo abandonaron en un descampado al sur de la Ciudad. Además, le dejaron dinero para un taxi y le enseñaron cómo desatarse las manos usando los dientes. Ya en el taxi, primero dio la dirección de su padre, pero pensándolo mejor cambió el destino a las oficinas del grupo SOCMA, ubicadas en Florida y Paraguay , para evitar a los periodistas. Allí llamó a sus hermanos, quienes lo pasaron a buscar y lo hicieron entrar a la casa de Franco Macri en Barrio Parque en el baúl de un Peugeot 605. Cuatro años después del secuestro, Mauricio Macri fue elegido presidente de Boca Juniors. Dio el salto a la política en 2005, primero como diputado nacional, luego como jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires y finalmente como Presidente de la Nación en el año 2015.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por