Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Devoción, alegría y color en la celebración de la comunidad boliviana en Rafaela

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 25/08/2025 01:39

    Devoción, alegría y color en la celebración de la comunidad boliviana en Rafaela Por Redacción Rafaela Noticias Este domingo, el barrio Monseñor Zaspe de nuestra ciudad fue escenario de una de las celebraciones más importantes para la colectividad boliviana: la festividad de la Virgen de Urkupiña. El encuentro comenzó en horas de la mañana con un desfile por avenida Italia, seguido por una misa y una procesión. Posteriormente, desde el mediodía, la jornada continuó con comidas típicas, música y danzas que reflejaron la cultura y las tradiciones del vecino país. RAFAELA NOTICIAS dialogó con Emilio Huarachi, referente de la comunidad boliviana en Rafaela, quien expresó: “Cada año hacemos esta fiesta religiosa de la Virgen de Urkupiña. Es una virgen milagrosa y la gente viene incluso desde otras provincias por fe y devoción. Siempre buscamos mejorar la celebración y mostrar a nuestros hermanos argentinos nuestra cultura, el folclore, los bailes y la gastronomía”. Entre los platos más reconocidos estuvo el “pique macho”, elaborado con papas fritas, carne, salchicha y verduras, una de las comidas más tradicionales de Bolivia. En cuanto a las danzas, Huarachi explicó que cada una representa una región distinta del país y que el colorido es parte fundamental de la celebración. Danzas de la comunidad boliviana La comunidad boliviana en el barrio Monseñor Zaspe está conformada por 24 familias, muchas de ellas dedicadas a la construcción y al comercio. “Antes vivíamos en alquiler, pero ahora hemos logrado consolidarnos como comunidad. La idea es crecer más y no perder nuestras raíces, porque aunque estemos lejos, queremos mantener vivas nuestras costumbres”, señaló. Otra de las particularidades de la festividad es la ofrenda de billetes que los fieles colocan a la Virgen. Según explicó Huarachi, “eso se hace como forma de agradecimiento, es un acto de fe. Cuanto más das, más recibís, porque la Virgen es muy milagrosa”. Finalmente, consultado sobre la experiencia de los inmigrantes bolivianos en Rafaela, destacó: “Gracias a Dios siempre fui bien recibido en Argentina. Muchos venimos en busca de trabajo y de poder progresar, y estamos orgullosos de seguir celebrando esta fiesta que nos une y nos identifica”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por