Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Viotti propuso generar "un banco de ideas" ante investigadores universitarios de la ciudad

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 24/08/2025 18:01

    Viotti propuso generar "un banco de ideas" ante investigadores universitarios de la ciudad Por Redacción Rafaela Noticias La Agenda de Ciencia y Tecnología 2025 tuvo este viernes un nuevo capítulo con las Jornadas de Investigación, realizada en este caso en el Departamento Académico Rafaela de la Universidad Católica de Santiago del Estero. El encuentro reunió a representantes del ámbito educativo, investigadores, funcionarios municipales y al intendente Leonardo Viotti, en un espacio de debate sobre el presente y el futuro de la ciencia en la ciudad. Ignacio López, director del ITEC y presidente del Consejo Universitario de Rafaela (CUR), explicó a RAFAELA NOTICIAS que la jornada se estructuró en torno a tres grandes temas: educación y cultura, medio ambiente, y tecnología e innovación. “Además abrimos un espacio para hablar sobre inteligencia artificial, un tema muy actual, con mucho debate y dudas. Este es el entorno en el que buscamos despejarlas, conocer los pros y los contras de esta herramienta revolucionaria que tenemos que aprender a manejar”, indicó López. El titular del CUR también se refirió al panorama local: “La investigación en Rafaela se desarrolla en un entorno de dificultades, pero con herramientas para seguir adelante. Está bueno poder charlar con los investigadores para que ellos mismos cuenten su experiencia diaria en una tarea ardua, que lleva muchos años de trabajo, pero que a pesar de todo continúa y se sostiene”. Viotti propone un “banco de ideas” El intendente de Rafaela, Leonardo Viotti, participó de las jornadas y compartió una propuesta que busca vincular los proyectos de los estudiantes universitarios con las políticas públicas locales. “Venimos trabajando con el Consejo Universitario para generar un banco de ideas y proyectos. Los chicos en sus materias finales van desarrollando propuestas que muchas veces tienen que ver con problemáticas de la ciudad. Queremos que exista un espacio, virtual o físico, donde esas ideas se concentren y sean un lugar de consulta para, cuando estén dadas las condiciones, poder concretarlas”, afirmó. El mandatario remarcó la importancia de nutrirse del trabajo de los jóvenes: “Nuestros estudiantes tienen mucho para aportar. Tal vez en esas ideas encontremos soluciones que podamos ir plasmando desde la Secretaría de Educación y Cultura junto al CUR”. Sobre la disponibilidad de recursos, Viotti fue claro: “Siempre está la posibilidad de hacer gestiones, aunque atravesamos un momento complejo en materia de fondos. Lo importante es contar con ese banco de ideas que sirva como base, y luego avanzar en la concreción según los objetivos de la gestión”. Una agenda que vincula a todos los niveles educativos La secretaria de Educación y Cultura de la Municipalidad, Norma Vecchio, destacó que las jornadas se enmarcan en la Agenda de Ciencia y Tecnología 2025, un programa que involucra a las instituciones educativas de la ciudad. “Comenzamos la semana pasada con actividades en las escuelas, desde el nivel inicial hasta el secundario, con propuestas que las casas de estudio del CUR ofrecen a nuestros estudiantes. Estamos a mitad de la agenda, que continuará la semana próxima con actividades todos los días y cerrará el viernes con la inauguración del Sistema Solar a escala, que será algo único para la ciudad y muy beneficioso para las escuelas”, detalló.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por