Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aumenta la morosidad en las líneas de créditos personales y para familias

    Rio Negro » Catriel 25 Noticias

    Fecha: 24/08/2025 17:11

    Por sexto mes consecutivo se verifica un atraso en los pagos de los compromisos de financiación. Los montos destinados al consumo son los que tuvieron peor desempeño. Por sexto mes consecutivo se verifica un atraso en los pagos de los compromisos de financiación. Los montos destinados al consumo son los que tuvieron peor desempeño. La morosidad en el sistema crediticio de las familias argentinas ha experimentado un preocupante aumento, alcanzando niveles alarmantes por sexto mes consecutivo. Las líneas de crédito destinadas al consumo, en particular, han sido las más afectadas, evidenciando un pobre desempeño que preocupa a analistas y especialistas en economía. Este aumento en la morosidad bancaria ocurre en un contexto de volatilidad económica y salarios que no logran seguir el ritmo de la inflación. Según el Banco Central de la República Argentina (BCRA), en junio el índice de irregularidad del crédito al sector privado se incrementó a 2,9%, una cifra que no se veía desde enero del año pasado. La situación se torna aún más crítica en el caso de los créditos destinados a familias, donde la morosidad alcanzó un 5,2%, el ratio más alto desde el inicio del registro en 2010. La consultora Equilibra ha señalado que lo más preocupante no es solo el nivel de irregularidad de las familias, que fue en promedio de 3,3% en los últimos 20 años, sino la rapidez del incremento. Esto es particularmente visible en las líneas de crédito al consumo, donde los préstamos personales muestran una morosidad del 6,5% y las tarjetas de crédito un 4,9% para el mes de junio. Este fenómeno de creciente de la mora, ha llevado también a un aumento de tasas, complicando aún más la situación de las familias que buscan refinanciar sus deudas. La consultora Épyca advierte que con tasas de interés tan elevadas, es improbable que las familias endeudadas puedan refinanciar sus deudas de manera viable, profundizando el ciclo de morosidad. Además, este ascenso en la falta de pago de los créditos está teniendo ya un impacto en la actividad económica del país. Un informe de GMA Capital resalta que, pese a que los préstamos al sector privado para empresas gozaban de una buena salud hasta mediados de año, ya se observa una caída del 2,3% en agosto. Esto, sumado al ambiente económico restrictivo, podría frenar el crecimiento esperado e incluso desembocar en una situación de contracción económica, según advierte también Equilibra.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por